• El canciller danés, Anders Samuelsen, durante una rueda de prensa en Copenhague, 30 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 8 de enero de 2019 15:19
Actualizada: martes, 8 de enero de 2019 18:29

La UE ha sancionado al servicio de inteligencia de Irán y a dos individuos tras las acusaciones antiraníes de Dinamarca y Francia.

“La UE (Unión Europea) acaba de acordar aplicar sanciones contra al servicio de inteligencia iraní por sus planes de asesinato en suelo europeo”, ha confirmado este martes el ministro danés de Exteriores, Anders Samuelsen, en su cuenta de Twitter.

Los Veintiocho han acordado este martes sancionar a la Dirección de Seguridad Interior del Ministerio de Inteligencia de Irán, así como a dos ciudadanos iraníes, entre los que se encuentra un diplomático de la embajada de la República Islámica en Viena (Austria).

No obstante, el jefe de la Diplomacia danesa ha subrayado que estas sanciones del bloque comunitario no atentan contra el apoyo de la UE al acuerdo nuclear iraní. “Respaldamos el acuerdo”, ha insistido el canciller danés.

La medida del bloque europeo se produce después de las recientes acusaciones del Gobierno danés contra Irán respecto al hecho de haber “planeado cometer un asesinato en territorio danés”, y de otra alegación similar por parte de Francia.

La UE (Unión Europea) acaba de acordar aplicar sanciones contra al servicio de inteligencia iraní por sus planes de asesinato en suelo europeo”, ha confirmado el ministro danés de Exteriores, Anders Samuelsen.

 

El Servicio de Seguridad de Dinamarca detuvo el pasado 21 de octubre a un ciudadano noruego de origen iraní, acusado de intentar asesinar al líder de la filial danesa del grupo extremista Al-Ahvaziya. El detenido, sin embargo, negó ante el juez cualquier responsabilidad en la trama.

El grupo extremista Al-Ahvaziya, apoyado por Arabia Saudí, reivindicó el ataque terrorista ocurrido el pasado 22 de septiembre en la ciudad iraní de Ahvaz, situada en la provincia suroccidental de Juzestán.

El Gobierno iraní convocó al embajador de Dinamarca en Teherán, la capital persa, después del mortal ataque y acusó a Copenhague de albergar a miembros del grupo terrorista.

El Gobierno iraní rechazó, en duros términos, las acusaciones formuladas por el Gobierno danés, atribuyendo el supuesto incidente a un plan diseñado por el servicio de inteligencia de Israel (el Mossad) para minar la posición global de Irán.

tmv/anz/ftn/rba