“En las actuales dificultades que vemos en diversas partes del mundo, donde la violencia estalla de forma continua, vemos que la paciencia y el uso del razonamiento y la voluntad de llevar a cabo un compromiso político y operativo realmente puede abrir el camino a la esperanza para que otras situaciones escabrosas puedan encontrar una solución”, dijo el observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).
En las actuales dificultades que vemos en diversas partes del mundo, donde la violencia estalla de forma continua, vemos que la paciencia y el uso del razonamiento y la voluntad de llevar a cabo un compromiso político y operativo realmente puede abrir el camino a la esperanza para que otras situaciones escabrosas puedan encontrar una solución”, dijo el arzobispo Silvano Maria Tomasi.
En una entrevista concedida el martes a la Radio Vaticano, Tomasi consideró el resultado exitoso de más de 12 años de las conversaciones entre Teherán y el Sexteto como “un gran paso adelante”, y precisó que esto demuestra que el diálogo y la diplomacia funcionan mejor que la violencia y el militarismo.
“(La conclusión de los diálogos) demuestra primero que el diálogo está ganando más que la violencia y, en segundo lugar, que hay esperanza de que ahora, de alguna manera, podemos llevar adelante el esfuerzo por encontrar una forma de acabar con la violencia en Siria”, agregó.
El arzobispo Tomasi consideró a Teherán como “una parte integral del diálogo y la negociación que puede conducir a la paz o, al menos, al cese inmediato de la violencia en Oriente Medio y en particular en Siria”, donde es necesario dar una respuesta común a la violencia generada por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), que según él, representa una amenaza no sólo para la región, sino para todo el mundo.
El martes, distintos líderes del mundo y el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, acogieron con beneplácito los resultados de las pláticas entre Irán y el G5+1 sobre el programa nuclear iraní, esperando que sus resultados “se extiendan a otros sectores”.
“Se trata de un resultado importante de las negociaciones llevadas a cabo hasta la fecha, pero que requiere la continuación del esfuerzo y del compromiso de todos para que dé frutos”, señaló el vocero.
Después de 18 días de conversaciones maratónicas en Viena, capital austríaca, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) llegaron el martes a una conclusión sobre el Plan Integral de Acción Conjunta, el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.
Las partes han publicado un texto de 159 páginas que necesita la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y las partes involucradas en las conversaciones. El organismo internacional recibió el miércoles un proyecto de resolución para confirmar los resultados de los diálogos.
Según este texto, Irán será reconocido como potencia nuclear con derecho al enriquecimiento de uranio y acceso al ciclo completo de combustible nuclear y se anularán todas las sanciones económicas y financieras impuestas contra el país persa por su programa de energía nuclear.
ftm/ktg/mrk
