• La UE acuerda la creación voluntaria de centros para inmigrantes
Publicada: viernes, 29 de junio de 2018 8:17
Actualizada: sábado, 30 de junio de 2018 11:14

Los países de la Unión Europea (UE) han acordado crear ‘centros controlados’ para dirigir el flujo de inmigrantes hacia sus territorios.

Los Veintiocho han aprobado hoy viernes en Bruselas, la capital de Bélgica, varias medidas sobre la situación de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa huyendo de la guerra o buscando un futuro social y económico mejor.

La creación voluntaria de centros controlados se encuentra ente las propuestas clave para poder seleccionar a las personas que pisan el continente verde a través del mar Mediterráneo, para luego otorgarlos el asilo o deportarlos a sus países de origen.

El reparto voluntario de los refugiados que han conseguido la protección internacional es otra medida consensuada por el bloque europeo que fue acogida por los países que se resistían a recibir a los inmigrantes en esta última crisis migratoria que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial, entre ellos Polonia.

Cada país tendrá que decidir qué política o qué respuesta da”, ha señalado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

 

El nuevo presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que participaba en su primera cumbre europea, ha opinado que el acuerdo no es lo mejor, pero toma en cuenta las realidades en cada país. “Cada país tendrá que decidir qué política o qué respuesta da”, ha señalado tras su reunión.

Priorizando la protección de sus fronteras ante los migrantes, los líderes europeos han decidido elaborar “el concepto de plataformas regionales de desembarco”, para poder trasladar a ese lugar los barcos socorridos en el mar e impedir las peligrosas travesías del Mediterráneo.

Dichas instalaciones que podrían colocarse en el Norte de África, ayudarían también a evitar lo que ocurrió con el ‘Aquarius’ y el ‘Lifeline’; barcos a los que Italia les cerrara sus puertos y se negara a acoger a los refugiados que estaban a bordo. Marruecos no aceptó el jueves instalar las plataformas en su suelo.

Europa, desde enero de 2015, testimonia un masivo flujo de inmigrantes desde los países africanos y del Oriente Medio, la mayoría de ellos ponen en riesgo su vida atravesando el mar desde Libia al viejo continente. Un número indeterminado de estos migrantes ha perdido la vida en el proceso.

Varios grupos defensores de Derechos Humanos, como Amnistía Internacional (AI), han criticado el mal manejo de la Unión Europea (UE) de esta terrible situación.

msm/ktg/hnb