• La crisis migratoria va de mal en peor
Publicada: sábado, 25 de noviembre de 2017 11:03
Actualizada: sábado, 25 de noviembre de 2017 18:01

Los migrantes que huyen de la inseguridad y violencia, puede que enfrenten el riesgo de morir en el mar, o caerse en manos de los traficantes de personas.

La guardia costera libia rescató en los últimos días a 378 inmigrantes después de que tres barcos sufrieran daños en el mar de mediterráneo.

Estos fueron suertudos que se salvaron de la muerte en el mar, pero no todos cuentan con la misma suerte.

En un reciente informe, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha anunciado que más de 33 mil inmigrantes han muerto en estas aguas tratando de llegar a las costas europeas desde el año 2000, convirtiendo las costas europeas del Mediterráneo, en la frontera más mortífera del mundo.

Otros se enfrentan al riesgo de caerse en manos de los traficantes de personas. Hace días, fueron difundidas imágenes que mostraba cómo en Libia son vendidos a 400 dólares como esclavos, migrantes africanos que arriban a ese país tratando de llegar a Europa.

El video provocó una creciente ola de ira y condenas mundiales. Masivas protestas contra la esclavitud han tenido lugar en diferentes países. En Francia e Italia cientos de personas se reunieron frente a la embajada de Libia, para exigir que el gobierno libio y los líderes mundiales se enfrenten a la esclavitud moderna.

 Al parecer, para los inmigrantes y refugiados los problemas no tienen fin. Parece increíble que en el siglo 21 existan casos de esclavitud. Y ante ello, una pregunta viene en la mente: ¿Dónde están los defensores de derechos humanos, o mejor dicho los que alegan ser defensores de derechos humanos? ¿Acaso no es un derecho del ser humano vivir libre y decente?

akm/hnb