• El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.
Publicada: domingo, 27 de noviembre de 2016 18:16

El presidente de la Comisión Europea (CE) reconoce que la Unión Europea mantiene lazos con algunos ‘regímenes odiosos’ como Arabia Saudí.

Jean-Claude Juncker hizo estas declaraciones durante una entrevista con la cadena de noticias Euronews en respuesta a una pregunta sobre por qué la Unión Europea (UE) aún mantiene relaciones con el presidente turco "cada vez más autoritario", Recep Tayyip Erdogan.

"La Unión Europea mantiene relaciones con regímenes que son odiosos y nadie nos pregunta sobre ello. Hablamos ahora de Turquía pero nadie ha evocado a Arabia Saudí. Mantenemos relaciones con todas las dictaduras porque debemos organizar el mundo de manera conjunta", declaró Juncker durante la entrevista, emitida el sábado.

La Unión Europea mantiene relaciones con regímenes que son odiosos y nadie nos pregunta sobre ello. Hablamos ahora de Turquía pero nadie ha evocado a Arabia Saudí. Mantenemos relaciones con todas las dictaduras porque debemos organizar el mundo de manera conjunta", declaró Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.

Agregó además que su posición en la UE hace necesario que mantenga relaciones con una amplia gama de personas "incluso aquellos, cuya compañía no aprecio mucho".

Algunos países de este bloque venden armas a Riad –que lidera una agresión contra Yemen–, por lo que reciben amplias críticas.

Por otra parte, en un gesto de apoyo a Riad, la UE quiso apoyar a Arabia Saudí el pasado mes de septiembre y pronunciarse contra la recién aprobada legislación estadounidense que permite que las familias de las víctimas de los atentados del 11-S demanden a Arabia Saudí por su supuesto apoyo a las personas que llevaron a cabo los ataques.

 

Las declaraciones de Juncker se producen en momentos de tensión entre Ankara y el bloque comunitario. De hecho, el funcionario europeo advirtió a Turquía que si quiere adherirse a la UE debe implementar las medidas que se le piden.

Y es que el presidente turco amenazó a sus vecinos europeos con abrir las fronteras a los solicitantes de asilo para que pasen hacia la UE, en protesta por el voto del Parlamento europeo a favor de congelar  temporalmente el proceso de adhesión de Turquía al bloque regional.

snr/ktg/mkh/mrk