Mediante un comunicado emitido este jueves, una coalición de organizaciones no gubernamentales europeas ha condenado enérgicamente “la violenta respuesta” desplegada contra las protestas en solidaridad con la Flotilla del Sumud Global y el pueblo palestino.
La declaración insta a los líderes de la Unión Europea (UE) a “defender y proteger los derechos a la libertad de reunión pacífica, asociación y expresión”.
La agrupación denuncia que el manejo policial de estas manifestaciones pacíficas constituye una clara violación de la Carta de Derechos Fundamentales de la propia UE. Los hechos específicos apuntan a un patrón de represión que busca silenciar la crítica.
Como ejemplo concreto, el texto cita lo ocurrido durante una protesta el 2 de octubre en Bruselas. Fuera del Parlamento Europeo y en el distrito de la Bolsa, “la policía antidisturbios reprimió a manifestantes pacíficos”, detalla la declaración.
Según detalla la nota, los agentes emplearon una violencia física indebida, que incluyó “patadas y el uso de porras, gas lacrimógeno y cañones de agua sin previo aviso”.
“En lugar de reprimir el derecho a protestar, los líderes europeos deberían trabajar para fomentar un espacio cívico vibrante, donde todos puedan expresarse libremente, mostrar solidaridad y exigir justicia”, sentencia una miembro del Foro Cívico Europeo, Giada Negri.
En varias ciudades europeas se han registrado masivas protestas en apoyo a Gaza y en contra de las agresiones de Israel. Miles de personas se han movilizado para expresar su solidaridad con el pueblo palestino, denunciando los ataques de los sionistas que han provocado numerosas víctimas civiles y la destrucción de infraestructuras en la Franja de Gaza. Estas manifestaciones, que incluyen pancartas, concentraciones y marchas, buscan llamar la atención de los gobiernos europeos y organismos internacionales para que ejerzan presión sobre Israel y garanticen el respeto a los derechos humanos.
Los participantes en estas protestas también critican la respuesta de la Unión Europea, considerándola insuficiente frente a la crisis humanitaria en Gaza. Los manifestantes exigen medidas más contundentes para proteger a los civiles, garantizar el acceso a ayuda humanitaria y apoyar iniciativas de paz que pongan fin al bloqueo y a la violencia en la región. Las protestas reflejan un creciente sentimiento de indignación pública en Europa ante lo que se percibe como una política de doble rasero frente al conflicto palestino-israelí.
nsh/tqi