• La alta representante de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en un debate sobre Turquía en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (este de Francia), 13 de septiembre de 2016.
Publicada: miércoles, 21 de septiembre de 2016 14:48

El mundo necesita un pacto que garantice un flujo migratorio seguro, regular y ordenado, ha dicho Mogherini en la Cumbre de la ONU sobre Refugiados y Migración.

Vivimos en un mundo de 7 mil millones de habitantes con dramáticos desequilibrios demográficos, donde las desigualdades están en aumento y el cambio climático está reestructurando la tierra y las fronteras de las civilizaciones humanas”, indicó el martes en Nueva York la alta representante de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, durante una mesa redonda al margen de la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), de acuerdo con la información publicada por el sitio web de la UE.

“Por lo tanto, nos corresponde construir un nuevo sistema para la movilidad humana, que a lo largo de la historia del ser humano ha existido siempre, pero hoy el reto es de escala diferente”, consideró Mogherini, para luego agregar: “debemos construir un sistema de movilidad humana en el que la gente pueda moverse de manera segura, legal, voluntaria, dentro del respeto total a sus derechos humanos y de forma sostenible”.

Vivimos en un mundo de 7 mil millones de habitantes con dramáticos desequilibrios demográficos, donde las desigualdades están en aumento y el cambio climático está reestructurando la tierra y las fronteras de las civilizaciones humanas”, indicó  la alta representante de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.

Asimismo, la diplomática señaló que la cuestión va “mucho más allá” de la crisis de refugiados que enfrenta Europa desde 2014, considerada la peor desde la Segunda Guerra Mundial.

 

En medio de niveles récord de desplazamientos forzados en todo el mundo debidos a conflictos y persecuciones, en especial y entre otros en Siria, la cumbre reunió a líderes de Gobiernos y a representantes de las sociedades civiles para salvaguardar de mejor forma los derechos de los refugiados y los migrantes y compartir la responsabilidad a escala mundial.

Los propósitos expresados ayer en la sede de la ONU apuntan en la dirección correcta, pero es indispensable que los Gobiernos se armen de la voluntad política requerida para llevarlos a la práctica.

Cada uno de los Estados miembros de la UE ha dado sobradas muestras de ineficacia, negligencia e inhumanidad en la gestión de la crisis de los refugiados y en el respeto a sus derechos.

mnz/mla