• Zdravko Tolimir, un exgeneral del ejército serbobosnio
Publicada: jueves, 9 de abril de 2015 1:36

El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) confirmó este miércoles una sentencia de cadena perpetua contra el exmilitar serbobosnio Zdravko Tolimir por su implicación en el genocidio de unos 8000 musulmanes en Srebrenica, este de Bosnia, en 1995.

La Fiscalía considera evidente la responsabilidad de Zdravko Tolimir, de manera que no contempla la revisión de su sentencia a cadena perpetua"

"La Fiscalía considera evidente la responsabilidad de Zdravko Tolimir, de manera que no contempla la revisión de su sentencia a cadena perpetua", declaró el fiscal Theodor Meron en una audiencia.

Los jueces ratificaron por unanimidad la decisión del TPIY, emitida en diciembre de 2012, en la que sindica a Tolimir como uno de los responsables de las matanzas de bosnios musulmanes llevadas a cabo en los enclaves de Srebrenica y Zepa en 1995.

Tolimir había sido sentenciado a cadena perpetua, después de ser declarado culpable por los cargos de genocidio, exterminio, asesinato, persecución y actos inhumanos como la deportación y el traslado forzoso.

Los magistrados del TPIY declararon a Tolimir "culpable" de genocidio tras determinar que era "consciente y compartía" los objetivos de las fuerzas de Ratko Mladić, excomandante del Ejército serbobosnio, para exterminar a la población musulmana de Bosnia.

Al respecto, el pasado primero de enero, el TPIY, con sede en la ciudad holandesa de La Haya, condenó a cadena perpetua al excoronel serbobosnio Ljubisa Beara y al teniente coronel Vujadin Popovic tras determinar su participación en el genocidio durante la guerra de Los Balcanes, conspiración para cometerlo, violación de las leyes y usos de guerra y crímenes de lesa humanidad a través de su participación en una "empresa criminal conjunta.

Investigadores de la ONU trabajan en una fosa común en Bosnia sospechosa de contener restos de los hombres musulmanes asesinatos en la masacre de Srebrenica en 1995.

 

Cabe destacar que la ciudad oriental de Srebrenica en Bosnia, era una zona protegida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fue sitiada por las tropas del Ejército de la República Srpsks durante la guerra entre 1992 y 1995 para la dominación serbia en Bosnia.

Sin embargo, los cascos azules no ofrecieron resistencia cuando los serbios, comandadas por el jefe del Ejército serbobosnio el general Ratko Mladić, invadieron la ciudad de mayoría musulmana, el 11 de julio de 1995, y asesinaron a más de 8000 musulmanes bosnios, la mayoría de ellos hombres y niños. 

Un anciano musulmán bosnio, sobreviviente de la masacre de Srebrenica en 1995, en el Cementerio de las Víctimas del Genocidio 1995.

 

Posteriormente, los asesinatos fueron clasificados como genocidio por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ)  y el TPIY.

mpv/ncl/rba