“Son los poderes económicos, los que han boicoteado explícitamente que Podemos entre a gobernar en este país”, ha lamentado Iglesias, para después acusar especialmente al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, de haber frenado su entrada al Ejecutivo.
Al participar este domingo en la 42.a edición de la fiesta del Partido Comunista de España (PCE) en Madrid (la capital), Iglesias ha asegurado que su partido concurrirá a las elecciones del 10 noviembre con “los mismos” que en abril, pero “no regalará sus millones de votos” para que el presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, “duerma tranquilo”.
Unidas Podemos “no entregará sus votos gratis” y mantendrá su intención de “hacer acuerdos con quien sea necesario para que haya un gobierno de coalición”, ha recalcado.
En otra parte de sus declaraciones, el líder de Unidas Podemos ha vuelto a lamentar haber confiado en Sánchez y le ha acusado de haberle engañado sobre un gobierno de coalición.
“Cometimos el error de creer a Pedro Sánchez. Es un error que afecta a muchos españoles, a millones de ciudadanos que creyeron a Sánchez y les engañó”, ha indicado Iglesias, reprochando que el líder socialista prometiera en la campaña electoral que “apostaba por un gobierno de izquierdas”, pero que después de las elecciones lo que ha hecho ha sido “engañar a la ciudadanía” y “evitar un gobierno de izquierdas”.
LEER MÁS: Iglesias: Fue un error grave confiar en el ‘mentiroso’ Sánchez
Son los poderes económicos, los que han boicoteado explícitamente que Podemos entre a gobernar en España”, ha lamentado el secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
Después de que Sánchez rechazara la oferta de Iglesias de conformar una coalición temporal, el rey de España, Felipe VI, convocó, para los días 16 y 17 de septiembre, a todas las formaciones políticas del país, a fin de intentar terminar con el bloqueo político imperante.
Tras las consultas, el monarca anunció en un comunicado que no había apoyos suficientes para convocar otra sesión de investidura, por lo que, en el mes de noviembre, los españoles tendrán una nueva cita con las urnas.
LEER MÁS: Rey de España disolverá Cortes y se convocarán nuevas elecciones
El 1 de noviembre, las formaciones políticas comenzarán una jornada electoral que se prolongará hasta el viernes 8. El día 10 de ese mismo mes, los españoles volverán a decidir quién ha de gobernarles.
LEER MÁS: PSOE culpa a Podemos, PP y Ciudadanos de la repetición electoral
myd/anz/hnb