Este domingo, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo (TS) de España se reúne para resolver el recurso presentado por la candidatura de Puigdemont, Junts per Catalunya (JxCat), contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir al expresidente de la Generalitat y a los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí de las listas para las elecciones al Parlamento Europeo (PE) el próximo 26 de mayo.
Puigdemont abordó, a su vez, el tema en una entrevista concedida la noche del sábado al programa ‘Faqs’, de TV3, donde explicó las posibles medidas que adoptará en el caso de que el TS tome una decisión desfavorable para sus intereses.
“Tengo que hablar con el equipo jurídico para ver qué pasos seguimos: si vamos al Tribunal de Justicia y de Derechos Humanos de la UE (Unión Europea), si hay posibilidad de recusación de algún miembro, o alguna querella por prevaricación”, enfatizó Puigdemont en la entrevista, recogida por Europa Press.
Tengo que hablar con el equipo jurídico para ver qué pasos seguimos: si vamos al Tribunal de Justicia y de Derechos Humanos de la UE (Unión Europea), si hay posibilidad de recusación de algún miembro, o alguna querella por prevaricación”, enfatiza el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont.
De acuerdo con el expresidente de Cataluña, los miembros del partido JxCat están defendiendo el sufragio activo y pasivo y, por lo tanto, ello les obliga a “defender hasta las últimas consecuencias estos derechos que han sido violados”.
Sin embargo, dijo que el hecho de recurrir a la Justicia europea “podría afectar la convocatoria o la celebración de las elecciones europeas en el Estado español”.
Si finalmente se puede presentar a las europeas, Puigdemont defendió que, de salir elegido, tendrá inmunidad, para después apuntar que “la inmunidad comienza a operar en el momento de la publicación de los resultados”.
El cesado presidente catalán vive en el exilio en Bruselas (la capital de Bélgica) desde octubre de 2017, ya que en España sigue teniendo pendiente una orden de detención y captura en su contra para ser juzgado por rebelión y sedición, entre otros cargos.
Por su parte, el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (C’s) se oponen a la candidatura de Puigdemont, Comín y Ponsatí, justificando que el expresidente catalán y sus dos consejeros están procesados por el Tribunal Supremo por graves delitos, por ello, no están a disposición de la Justicia española, sino que están en situación de rebeldía.
fdd/anz/hnb/rba