• Manifestantes portan banderas nacionalistas catalanas en una manifestación a favor de la secesión, en Barcelona, España.
Publicada: viernes, 22 de junio de 2018 2:26

La crisis independentista de Cataluña y la forma con la que actuó el Gobierno central, ha mermado la imagen de España en la lista de Reputation Institute.

España descendió un peldaño entre las naciones con mayor reputación del mundo, hasta la decimocuarta posición. El dato puso fin a la racha alcista que registraba la imagen internacional del país europeo desde 2013, según recoge la última edición del informe Country RepTrak, presentado por el Reputation Institute el jueves en Copenhague (Dinamarca).

El informe mide la reputación de los 55 países con mayor Producto Interior Bruto (PIB) del mundo a partir de la evaluación de 17 variables agrupadas en las siguientes tres dimensiones: Calidad Institucional (variables políticas), Nivel de Desarrollo (variables socio-económicas y culturales) y Calidad de Vida (variables ambientales).

Esta pérdida en el cómputo global de la reputación de España también se refleja tanto en las tres dimensiones como en las 17 variables analizadas en el estudio, con retrocesos generalizados. Así, nuestro país es peor valorado en Calidad de Vida (-1,6 puntos) Calidad Institucional (-1,1) y Nivel de Desarrollo (-0,4).

 

Desde Reputation Institute consideran que es una necesidad urgente revertir algunos tópicos dominantes en relación a la imagen de España, y apelan a la función que ya enunció Josep Borrell, ministro de Exteriores, para “articular frente al resto del mundo un relato de la España democrática y constitucional”.

Tras el aumento de la crisis catalana, entre otros por la celebración de un referéndum secesionista el pasado 1 de octubre, cerca de 1400 empresas trasladaron sus sedes de Cataluña a otras regiones de España.

El entonces presidente regional Carles Puigdemont se vio obligado a huir de España porque sobre él pesa una pena de cárcel por sedición según sentenció la justicia. Fue arrestado el 25 de marzo por la Policía alemana, en aplicación de la euroorden de detención emitida por España, cuando intentaba cruzar en coche la frontera desde Dinamarca para volver a Bélgica donde reside.

aaf/lvs/mjs/rba