• Todos los candidatos menos Rajoy piden dimisión de Fernández Díaz
Publicada: miércoles, 22 de junio de 2016 18:22
Actualizada: miércoles, 22 de junio de 2016 19:56

Todos los principales cabezas de lista de las inminentes elecciones generales españolas, salvo Mariano Rajoy, han exigido la dimisión del ministro del Interior por un grave escándalo de grabaciones.

Las grabaciones desveladas el martes por el diario digital Público, parecen mostrar al ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, conspirando para incriminar penalmente o buscar acusaciones contra dirigentes de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Se trata de una conversación entre Fernández Díaz y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), Daniel de Alfonso, en la que el primero pide implicar en algún escándalo de corrupción a dirigentes de ERC y CDC en fechas próximas a la consulta independentista del 9 de noviembre en Cataluña.

Para regenerar la democracia, tiene que haber confianza en los equipos que nos gobiernan", ha dicho Albert Rivera, el líder de Ciudadanos.

Dicho escándalo ha levantado airadas denuncias y protestas entre los políticos, sindicatos e incluso de los principales dirigentes de los grandes partidos que se disputan el Gobierno del país ibérico.

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles la dimisión del ministro del Interior en funciones, criticando "la utilización perversa" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para "dirigir su acción para objetivos contrarios a la ley y con intenciones partidistas".

Sánchez ha lamentado el uso de las instituciones públicas por parte del gobernante Partido Popular (PP) y ha subrayado que la actuación de Fernández Díaz es "absolutamente inaceptable" y supone la "máxima expresión de la corrupción".

El secretario general del partido político español Podemos, Pablo Iglesias.

 

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha denunciado el uso de “cargo y recursos públicos para investigar a rivales políticos”, mientras Albert Rivera, líder de Ciudadanos, ha exigido la “inmediata dimisión” del ministro, si se confirma la autenticidad de la grabación. "Para regenerar la democracia, tiene que haber confianza en los equipos que nos gobiernan", ha dicho Rivera.

No obstante, el líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha sido el único en defender a su ministro del Interior, en el que ha expresado su "plena confianza".

Rajoy ha achacado el escándalo a móviles políticos contra su partido y lo ha relacionado con otros casos ocurridos en España en vísperas de citas electorales pasadas, para afectar al resultado: “Hay algunos que intentan aprovechar y pescar en río revuelto”, ha dicho el cabeza de lista del PP en la capital española, Madrid.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español en funciones y líder del Partido Popular (PP).

 

Pese a la difusión de la grabación de las conversaciones y pese a que en ellas se escucha decir a Fernández Díaz, fuera de contexto, que "el presidente del Gobierno lo sabe", Rajoy ha desmentido cualquier implicación en el caso y ha asegurado que su Gobierno "jamás" ha buscado perjudicar a otros partidos políticos.

Los partidos políticos catalanes, entre ellos Esquerra (ERC), Convergència (CDC), Partido Socialista Catalán (PSC), En Comú Podem y las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) reclamaron también el martes la dimisión del ministro del Interior y del director de la Oficina Antifraude de Cataluña.

ftm/mla/nal