"Hemos hablado y hemos compartido que era injusta la distribución. Hemos presentado una propuesta que les parece bien y que reubica a los grupos siendo todo lo ecuánimes que hemos podido, y creo que así lo reconoce todo el mundo que la ha visto", ha defendido este miércoles el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón.
Hemos hablado y hemos compartido que era injusta la distribución. Hemos presentado una propuesta que les parece bien y que reubica a los grupos siendo todo lo ecuánimes que hemos podido, y creo que así lo reconoce todo el mundo que la ha visto", ha anunciado el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón.
Tras criticar duramente la distribución de escaños aprobada el martes por la Mesa de la Cámara con el apoyo del Partido Popular (PP), Ciudadanos y la vicepresidenta segunda, la socialista Micaela Navarro, Errejón anunció que impugnaría el reparto de escaños en el Congreso de Diputados, en el que sus 69 diputados y socios habían sido relegados a la parte trasera del anfiteatro.
De acuerdo con el nuevo plan que ha facilitado Errejón esta misma jornada al presidente del Congreso, Patxi López, los diputados de Podemos ocuparían parte de la bancada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desde la primera fila hasta el ‘gallinero’ —parte del fondo del anfiteatro—, partiendo de la parte central, situando así al líder de la formación, Pablo Iglesias, a la misma altura que el del PSOE, Pedro Sánchez.

Podemos también ha transmitido el plan al resto de grupos, ya que para que cambie la distribución se debe contar con el apoyo del resto de fuerzas parlamentarias. Errejón ha señalado que ya cuentan con el visto bueno de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán), a la que tampoco complació el reparto. La Mesa tendrá ahora que estudiar este plan en su próxima reunión, si hay consenso para ello.
Errejón ha enfatizado que su partido, tras las elecciones de diciembre, ha llegado a ser "la tercera fuerza" y que sin embargo la ubicación de los escaños actual "es la que equivaldría a la séptima", y ha denunciado que es una falta de respeto a los cinco millones de ciudadanos que votaron por el cambio reiterando que es como si la Mesa les quisiera "castigar por algo".
En esta misma línea, ha criticado de nuevo la "gran coalición" que se está reflejando en el funcionamiento de la Mesa entre el PP, PSOE y Ciudadanos desde el inicio de la legislatura, ya que los tres primeros acuerdos —la composición de este órgano, los grupos parlamentarios y ahora la distribución de escaños— se han hecho de tal manera que "nada cambie".
En este sentido, ha reprochado también que el PSOE, "durante el día dice que quiere Gobierno de cambio y por la tarde pacta todo con el PP y con Ciudadanos", por lo que ha instado a este partido a decidirse ya sobre la oferta de Gobierno que Iglesias anunció el viernes pasado.
Asimismo, ha avisado a los socialistas de que "ninguna fuerza que se tenga alguna estima en términos democráticos ahora podría considerar en serio permitir al PP renovar en la Moncloa", después de la detención de varios de sus miembros en Valencia (este) por presunta corrupción en la empresa pública Imelsa.
snr/mla/rba
