“Siempre recibimos mensajes positivos de Estados Unidos, pero juzgamos basándonos en su comportamiento en la práctica”, ha dicho el jefe de la Diplomacia iraní, Hosein Amir Abdolahian, en una entrevista con la agencia iraní de noticias IRNA, al concluir su viaje de siete días a Nueva York para participar en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
De acuerdo con el canciller iraní, el país persa considerará cualquier plan e iniciativa que garantice los intereses de la nación iraní, respete las líneas rojas de Teherán y conduzca a la eliminación de las sanciones y al regreso de todas las partes a sus obligaciones.
Ha agregado que el enfoque positivo y las medidas constructivas de otras partes firmantes del pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— son una cuestión importante para llegar a un buen acuerdo.
Al desarrollar su postura, ha hecho referencia a la iniciativa del sultán de Omán que se enmarca en un proceso para acelerar y ayudar a todas las partes a regresar a sus compromisos en el PIAC, subrayando que eso no significa que la iniciativa tenga un nuevo diseño o texto.
En otra parte de sus declaraciones, ha aseverado que la República Islámica continuará sus esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo bueno y sostenible, pero, ha destacado que Teherán, bajo ninguna circunstancia, tolerará los movimientos y comportamientos hipócritas de Estados Unidos. “No es que todo necesariamente pase por el canal del JCPOA para Irán. Las manos de Irán no están atadas”, ha enfatizado.
En 2015, Irán y el entonces Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) acordaron el levantamiento de numerosas sanciones sobre la economía iraní a cambio de una reducción autoimpuesta del programa nuclear con fines pacíficos de Teherán, en el marco de PIAC.
Sin embargo, el pacto quedó moribundo en 2018 con la retirada unilateral de EE.UU. en la presidencia de Donald Trump, y el restablecimiento de sanciones contra Irán.
Las partes iniciaron una serie de negociaciones directas e indirectas para salvar el PIAC con la llegada al poder de la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden. Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos multilaterales se estancaron, e Irán culpa de ello a Estados Unidos por no garantizar que no abandonará el acuerdo nuevamente.
mmo/ctl/tqi
