“Irán se compromete a proporcionar cualquier información que la Agencia Internacional de Energía Atómica necesite en marcos legalmente vinculantes. Por lo tanto, cooperaremos con la Agencia para lograr objetivos comunes”, dijo el martes el embajador y representante permanente de Irán ante organismos internacionales con sede en Viena (Austria), Mohsen Naziri Asl, en declaraciones concedidas a la cadena libanesa Al Mayadeen.
Naziri Asl se refirió a la visita del director general de la AIEA, Rafael Grossi, al país persa el pasado viernes y sábado, subrayando que los informes de la Agencia indican que la República Islámica enriquece uranio al 60 %.
Por lo tanto, el también representante de Irán ante la AIEA puso énfasis en que Teherán se reserva el derecho a responder a cualquier medida negativa en su contra.
La visita de Grossi se produjo después de que un informe confidencial de la AIEA indicara que encontraron supuestas partículas de uranio enriquecido al 83,7 %, muy cerca del 90 % requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta de Fordo, situada a unos 100 km al sur de Teherán, un tema rechazado rotundamente por Irán y más tarde calificado de un “error” por la Agencia.
En declaraciones a la prensa en Teherán, Grossi consideró el sábado “ilegal” cualquier acción militar contra las instalaciones nucleares, calificado de constructivos los diálogos y reuniones con los funcionarios iraníes que, según él, podrían allanar el camino para la reactivación del pacto nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus en inglés).
Además, en declaraciones al inicio de la sesión de la Junta de Gobernadores de la AIEA en Viena después de su visita al país persa, Grossi confirmó que se ha establecido un “camino constructivo” con Irán.
ftn/ncl/hnb