En declaraciones ofrecidas al margen de la firma del acuerdo definitivo que establece el primer banco mundial de uranio poco enriquecido (LEU, en sus siglas en inglés) en Kazajistán, el director general de la AIEA, Yukiya Amano, ha destacado el permiso de Irán para acceder a esas reservas de uranio.
“La AIEA poseerá y controlará el banco de LEU, mientras su operación corresponde a Kazajistán. Las cuestiones de seguridad y protección del banco de uranio estarán a cargo de la AIEA y se regirán por las leyes y regulaciones de Kazajistán”, ha explicado Amano.
El reconocimiento del derecho de Irán a utilizar ese banco tiene lugar en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado el pasado mes de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) que define el levantamiento de las sanciones antiraníes y el permiso a enriquecer uranio.
El acuerdo definitivo para el establecimiento del LEU ha sido firmado este jueves en Astaná, capital kazaja, entre la AIEA y el Gobierno de Kazajistán y en la presencia de representantes de Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y los países donantes del proyecto, la Unión Europea (UE), Noruega, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait, entre otros.
“La AIEA poseerá y controlará el banco de LEU, mientras su operación corresponde a Kazajistán. Las cuestiones de seguridad y protección del banco de uranio estarán a cargo de la AIEA y se regirán por las leyes y regulaciones de Kazajistán”, ha explicado Amano al respecto.
De acuerdo con el máximo titular de la AIEA, ese banco no sólo proporcionará acceso fiable a combustible para las centrales nucleares, sino también ayudará a reducir el riesgo de proliferación de tecnologías nucleares secretas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán, Erlán Idrissov, ha destacado el interés de su país en ayudar al logro de “un mundo libre de armas nucleares”, y ha trasmitido el firme apoyo del presidente del país Nursultán Nazarbáyev a este proyecto.

“Nuestra determinación de trabajar para el uso pacífico de la energía nuclear en muchos aspectos ha definido nuestra nación y nuestra posición en la comunidad internacional. Tan pronto como Kazajistán se independizó, voluntariamente renunciamos al cuarto mayor arsenal nuclear y de misiles del mundo”, ha recordado Idrissov.
En 2009, Kazajstán se postuló como candidato para acoger el LEU, reserva que está previsto ubicar en la planta metalúrgica Ulba en Oskemen situado al noreste de Kazajistán.
Este país asiático ha renunciado todo arsenal nuclear de la era soviética, ha destruido el campo de pruebas nucleares de Semipalatinsk y se ha unido al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) como Estado no poseedor de armas nucleares; y desde 2009, encabeza la creación de una zona-libre de armas nucleares en Asia Central.
El LEU tiene como objetivo proporcionar una reserva disponible de combustible para los Estados miembros de la AIEA, a precios de mercado, como último recurso en caso de que no sean capaces de obtener uranio poco enriquecido para la generación de energía en el mercado comercial mundial.
tas/ncl/kaa/msf