• El jefe nuclear de Irán, Mohamad Eslami (izda.) y el jefe de la AIEA, Rafael Grossi, en Teherán, 12 de septiembre de 2021.
Publicada: lunes, 6 de junio de 2022 18:40

Teherán critica que la AIEA elabore sus informes en datos proporcionados por Israel y otros enemigos de Irán, ignorando la exactitud y transparencia de la OEAI.

En una entrevista este lunes con la cadena catarí Al Jazeera, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, ha denunciado que el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, “carece de una voluntad seria para describir las respuestas de Irán a las consultas de la Agencia como convincentes”.

La Agencia Internacional de Energía Atómica se fundamenta en los informes de inteligencia proporcionados por nuestros enemigos, encabezados por Israel”, ha enfatizado.

Al hacer alusión a los intentos de Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido, de aprobar una resolución antiraní durante la reunión en curso de la Junta de Gobernadores de la AIEA, Eslami ha aconsejado al organismo internacional que bloquee la intencionalidad política en sus decisiones y cumpla con sus propias regulaciones.

Tales enfoques contra Irán se producen, mientras que, según el alto funcionario iraní, la AIEA no ha condenado incluso los ataques a las instalaciones nucleares del país persa que con evidencia Israel se ve detrás de todos, algo que, a su juicio, “es un gran signo de interrogación”.

 

Eslami también ha descartado las acusaciones respecto a que Irán planea construir armas nucleares y afirmado que “las armas nucleares no tienen cabida en nuestras estrategias” y que todos esos infundios no son más que “acusaciones sesgadas”.

El jefe de la OEIA ha hecho esos comentarios, horas después de que Grossi al inicio de la reunión de la Junta de Gobernadores, repitiera una vez más su retórica contra la República Islámica, alegando que las “actividades de la Agencia se han visto gravemente afectadas por la decisión de Irán de detener la implementación de sus compromisos relacionados con la energía nuclear en virtud del JCPOA [siglas de inglés de PIAC, Plan Integral de Acción Conjunta, el mismo acuerdo nuclear firmando en 2015], incluido el Protocolo Adicional”.

Los intentos de EE.UU. y sus aliados europeos de redactar un borrador antiraní se produjeron luego de que la AIEA alegara en un reciente informe que Irán no había proporcionado respuestas “técnicamente válidas” a las preguntas de la Agencia sobre el hallazgo de material nuclear en el país persa en los últimos tres años; declaraciones que Teherán considera como “injustas y no equilibradas”.  

Las declaraciones tendenciosas de Grossi sobre Irán se producen mientras la AIEA había confirmado en varias ocasiones la plena cooperación de Teherán con el organismo asegurando que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.

tmv/ctl/mrg