“La influencia política y el cabildeo no deben afectar las decisiones de la AIEA. Irán y la AIEA deben seguir sus asuntos de manera completamente profesional”, ha dicho Mohamad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), durante una rueda de prensa conjunta en Teherán con el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, antes de agregar que espera que esa cooperación no sea “politizada”.
Por su parte, el portavoz de la OEAI, Behrouz Kamlavandi, ha dicho que “se espera que se revisen los problemas generales entre nosotros y la agencia con respecto a cómo abordar varios asuntos en el futuro. Si Dios quiere, habrá un entendimiento”.
En cuanto a las amenazas de las autoridades israelíes con la opción militar ante el programa nuclear iraní, Eslami ha asegurado que esas amenazas no funcionan con Irán y tampoco llevarán a ninguna parte.
El jefe de la OEAI ha dicho que pese a los actos de sabotajes y el asesinato criminal de los científicos nucleares iraníes llevados a cabo por los enemigos para destruir la industria nuclear iraní, Irán espera que la nueva cooperación con la AIEA conduzca al desarrollo del programa nuclear con fines pacíficos del país persa.
Grossi, por su parte, ha dicho en la rueda de prensa, que había tenido un “intercambio muy fructífero” con Salami, al tiempo que ha subrayado que “todavía había asuntos que debían ser abordados” por Irán.
El máximo titular de la AIEA ha indicado al mismo tiempo que está “claro” que una serie de diferencias cruciales aún deben resolverse “juntos”.
Se espera que el diplomático argentino se reúna con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian.
Antes de llegar a Teherán, Grossi dijo en su cuenta de Twitter que su visita tiene lugar en “un momento crítico, pero es posible un resultado positivo para todos”.
La visita se produce mientras continúan en Viena (Austria) las conversaciones entre Irán y otros firmantes del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de revivir el convenio internacional y levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán.
Irán ha dicho que el 98 por ciento del borrador del acuerdo ya se ha elaborado y solo quedan algunos temas para resolver. Teherán cree que es necesario que el Occidente tome una “decisión política” para resolver las cuestiones pendientes, al tiempo que advierte que no esperará eternamente para un acuerdo en Viena.
El país persa siempre ha hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas de Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones impuestas por EE.UU. contra la nación iraní, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Teherán.
- Irán firmará un acuerdo cuando Occidente acepte sus líneas rojas
-
Irán a UE: No retrocederemos en nuestras líneas rojas en Viena
ftm/mkh