Así lo ha informado este domingo el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, en declaraciones a la agencia local de noticias Fars. Ha anunciado también que Teherán comenzará el examen técnico y de seguridad de las cámaras de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) antes de que se instalen en el Complejo TESA Karay, cerca de Teherán (la capital).
Conforme ha explicado el vocero persa, las condiciones previas de Irán incluían el examen técnico y de seguridad de las nuevas cámaras, investigaciones judiciales y de seguridad sobre las dimensiones del ataque registrado en junio pasado contra las instalaciones de Karay que dañó las cámaras anteriores, así como la condena por parte de la AIEA de tales actos de sabotaje.
“La acción voluntaria de Irán para emitir un permiso a fin de reemplazar esas cámaras no se produjo en la forma de un nuevo acuerdo, sino que se produjo después de que se cumplieron esas tres condiciones previas”, ha sostenido Kamalvandi.
El vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán ha afirmado que a los expertos persas les preocupa que las cámaras puedan haber sido utilizadas directa o indirectamente en el acto de sabotaje de junio. Por lo tanto, ha agregado, Teherán realizó negociaciones con la Agencia, en las que se acordó proporcionar una cámara de muestra a Irán para realizar un examen minucioso además de llevar a cabo inspecciones técnicas a las cámaras dañadas.
Dado que la AIEA está cumpliendo las condiciones previas de Irán, las nuevas cámaras del organismo serán instaladas probablemente en los próximos días, ha asegurado.
Sin embargo, el portavoz iraní enfatiza que las imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia de la AIEA no se compartirán con la Agencia mientras estén vigentes las sanciones contra Teherán. Los datos se proporcionarán al organismo una vez que se eliminen los embargos.
Desde finales del pasado febrero, Irán limitó el acceso de los inspectores de la AIEA a las imágenes tomadas por las cámaras de vigilancia en las instalaciones iraníes, bajo un proyecto de ley aprobado en diciembre de 2020 por el Parlamento persa denominado “Acción estratégica para levantar las sanciones”, para contrarrestar las medidas coercitivas de EE.UU. en su contra y forzar a Europa a actuar para salvar el pacto nuclear, tras la salida de Washington de este convenio en mayo de 2018.
ftn/ncl/fmk
