• El embajador iraní ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena, Kazem Qaribabadi.
Publicada: miércoles, 14 de abril de 2021 1:30
Actualizada: miércoles, 14 de abril de 2021 2:14

Tras el sabotaje en la planta de Natanz, Irán anuncia el inicio del enriquecimiento de uranio al 60 % y prevé conseguirlo “hasta la próxima semana”.

El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, mediante su cuenta de Twitter ha informado este miércoles del inicio del proceso de enriquecimiento de uranio al 60 % haciendo uso de dos cascadas de centrifugadoras avanzadas IR-4 e IR-6 en la planta nuclear de Natanz.

El domingo pasado, Irán informó de un sabotaje con características de “terrorismo nuclear” en una red de distribución eléctrica de la planta nuclear de Natanz (centro), en el centro de Irán; un acto que está relacionado con Israel, según muchas fuentes. Acto seguido, Teherán prometió venganza por el incidente y aseguró que reparará y hasta reforzará la planta en cuestión de días.

La modificación del proceso acaba de comenzar y esperamos conseguir uranio al 60 % la próxima semana”, ha manifestado el diplomático y aseverado que “esto mejorará significativamente tanto en calidad como en cantidad los radiofármacos”, cuya producción se considera uno de los usos pacíficos de la energía nuclear.

En este sentido, el vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyed Abás Araqchi, quien encabeza la delegación en las conversaciones a nivel de expertos en Viena, Austria, sobre el futuro del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), dio a conocer el martes que Teherán mantiene al tanto al director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, sobre su medida de enriquecer uranio hasta 60 % en la planta de Natanz.

 

La AIEA confirma la intención de Irán 

Al respecto, la Agencia francesa de noticias, AFP, ha informado este miércoles que “la AIEA ha confirmado la intención de Irán de incrementar el enriquecimiento de uranio”.

La decisión de aumentar el nivel de enriquecimiento de uranio proviene de una orden del presidente de Irán, Hasan Rohani, en el marco de del artículo 1 de la Ley de Acción Estratégica para el Levantamiento de las Sanciones y la Protección de los Intereses Nacionales, aprobada por el Parlamento iraní (Mayles).

La delegación de Irán y los otros signatarios del pacto nuclear de 2015, es decir el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania) están presente en Viena para abordar el pacto que ha estado en quiebra desde la salida unilateral de Estados Unidos. 

En 2018, Washington bajo la presidencia de Donald Trump, abandonó unilateralmente el convenio y reimpuso sanciones contra Teherán. Tras este paso, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para actuar al respecto; no obstante, ante la pasividad de la parte europea, Teherán empezó a reducir gradualmente sus compromisos en virtud de artículos 26 y 36 del mismo acuerdo.

Actualmente, Irán y el G4+1 conversan en Viena sobre el destino inseguro del PIAC. Irán reitera en la necesidad de eliminar todo y de una vez del régimen de sanciones ilegales que aplicó el expresidente estadounidense Donald Trump tras retirarse del convenio internacional.

mmo/ncl/mrg