En declaraciones durante un acto virtual para inaugurar proyectos nacionales, Hasan Rohani ha dicho este jueves que el país persa no sabía que un “loco” como Donald Trump tomara las riendas de EE.UU. y librara una guerra sin precedentes contra el pueblo iraní.
Conforme ha señalado el jefe del Ejecutivo persa, el magnate neoyorquino pensaba que con ejercer la política de presiones contra la República Islámica podía hacer arrodillar a los iraníes.
Tanto el pueblo estadounidense como la Administración actual se han dado cuenta de que Trump se ha equivocado. “Esperamos que estos errores se corrijan lo antes posible y que el nuevo Gobierno estadounidense se someta a la ley, los reglamentos y la Resolución 2231”, ha enfatizado.
Con esta resolución, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) ratificó el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el G5+1, del que salió unilateralmente el EE.UU. de Trump en mayo de 2018 y reimpuso severas sanciones contra Teherán.
Rohani también ha rechazado cualquier intento por parte de Irán para presionar a EE.UU. a fin de que vuelva al pacto nuclear; de hecho, ha agregado, “lo que nosotros pedimos es la implementación de la ley”.
Todos los gobiernos deben respetar los compromisos y los acuerdos internacionales, ha dicho para luego expresar su esperanza de que los estadounidenses respeten la ley para que el país persa pueda realizar interacciones con todo el mundo, particularmente en el sector comercial.
El nuevo Gobierno de EE.UU., presidido por Joe Bdien, ha manifestado estar listo para volver al pacto, pero siempre y cuando Irán cumpla plenamente con sus compromisos. No obstante, Teherán enfatiza que no aceptará ninguna condición, aunque asegura que revertirá los pasos que redujeron sus promesas nucleares solo cuando los demás signatarios, en especial Washington, vuelvan a cumplir sus obligaciones.
ftn/lvs/mkh
