En una reunión celebrada en la capital iraní, Teherán, Rohani ha destacado la favorable situación actual para desarrollar los lazos con Japón, mientras ha recordado la antigua amistad que une a ambos países.
Aludiendo a las recientes visitas de empresas occidentales al país persa, Rohani ha calificado de positiva la opinión pública de los iraníes hacia Japón, hecho que podría allanar el terreno a las actividades de las compañías niponas en distintos sectores.
Hay que hacer uso de las capacidades existentes y de la nueva situación actual para dar un impulso a las relaciones y cooperaciones, de manera que favorezcan al pueblo y la región", ha recalcado el presidente iraní, Hasan Rohani.
Asimismo, ha mencionado las posibilidades de colaboración e inversión en los campos de la energía, el medioambiente, el transporte, la construcción de presas, así como en los ámbitos universitario, cultural y de investigación.
"Hay que hacer uso de las capacidades existentes y de la nueva situación actual para dar un impulso a las relaciones y cooperaciones, de manera que favorezcan al pueblo y la región", ha proseguido.
El dignatario iraní, por lo tanto, ha enfatizado la necesidad de establecer la paz y la estabilidad en la región. "Creemos en que los asuntos de los países deben resolverse por la vía política, mediante el diálogo", ha culminado.
Por su parte, Kishida ha expresado el interés de Tokio en mejorar los vínculos con Teherán, en especial en el ámbito económico.
El canciller nipón, quien encabeza una delegación económica de alto nivel, ha informado, además, de la intención del premier nipón, Shinzo Abe, de viajar al país persa para impulsar las cooperaciones, tras el levantamiento de las sanciones antiraníes.
Kishida también se reunió la víspera con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, con quien acordó ampliar sus contribuciones al marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní y al que le manifestó la disposición de Japón a aumentar sus importaciones de petróleo persa una vez que se levanten los embargos.

El pasado 20 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por unanimidad la resolución 2231, reconociendo el JCPOA, el derecho del país persa a enriquecer uranio y el posterior levantamiento de las sanciones antiraníes.
Cabe recordar que una delegación económica de alto nivel de Japón llegó el pasado 8 de agosto a Irán, para impulsar la cooperación con Teherán tras el levantamiento de las sanciones antiraníes.
bhr/anz/hnb
