• Canciller japonés, Fumio Kishida (izqrda.), y su par iraní, Mohamad Yavad Zarif (drcha.), estrechan la mano tras una conferencia de prensa en Teherán (capital de Irán). 12 de octubre de 2015.
Publicada: lunes, 12 de octubre de 2015 19:08

Irán y Japón han acordado ampliar sus cooperaciones en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní.

“Las cooperaciones bilaterales se desarrollarán en el marco del pleno apoyo en la implementación del JCPOA”, dice este lunes un comunicado conjunto de los cancilleres de Irán y Japón, Mohamad Yavad Zarif y Fumio Kishida, respectivamente.

Las cooperaciones bilaterales se desarrollarán en el marco del pleno apoyo en la implementación del JCPOA”, dice el comunicado conjunto.

La nota hace hincapié en la colaboración de los dos países en el ámbito de la seguridad nuclear, las supervisiones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y las medidas transparentes a la hora de la entrada en vigor del consenso nuclear.

Según el comunicado, una vez se ponga en marcha el JCPOA, Teherán y Tokio cooperarán para reforzar la seguridad en los centros nucleares, cuando se produzcan incidentes y para la creación de estructuras resistentes frente a los terremotos.

Otros ejes del acuerdo entre Zarif y Kishida son el envío de expertos y la realización de programas educativos para formar un centro de seguridad nuclear y promover el desarrollo de los recursos humanos para las operaciones del mantenimiento y la vigilancia de los materiales nucleares.

Además, el mencionado comunicado, que se divulgó después de la reunión de los jefes de Diplomacia iraní y japonés en Teherán (capital iraní), urge la necesidad de fomentar los vínculos económicos bilaterales.

Reunión entre una delegación iraní (izqrda.) y una japonesa (drcha.) en la Cancillería de Irán en Teherán. 12 de octubre de 2015.

 

Los funcionarios han consensuado la formación de un consejo de cooperación Irán-Japón con el propósito de intercambiar información entre Ministerios y entes de los dos países. A manera de colofón, han abogado por la aceleración y ejecución de este acuerdo.

Las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) terminaron el pasado 14 de julio en la capital de Austria, Viena, consiguiendo el JCPOA.

El pasado 20 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por unanimidad la Resolución 2231, reconociendo el JCPOA, el derecho del país persa a enriquecer uranio y el posterior levantamiento de las sanciones antiraníes. 

Cabe recordar que una delegación económica de alto nivel de Japón llegó el pasado 8 de agosto a Irán, para impulsar la cooperación con Teherán tras el levantamiento de las sanciones antiraníes.

zss/ctl/nal