En declaraciones ofrecidas a los periodistas en Nueva York (EE.UU.), Zarif ha aseverado que Europa ha ratificado su deseo de mantener el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto nuclear, no obstante, ha lamentado, no ha tomado medidas prácticas al respecto.
“Los europeos afirman que pretenden mantener el PIAC (…) Europa debe pagar el precio para salvaguardar este acuerdo internacional”, ha insistido este domingo el ministro iraní de Asuntos Exteriores.
El jefe de la Diplomacia persa ha vuelto a arremeter contra Washington por retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— hecho que, según ha recalcado, pone de manifiesto “el carácter infractor de ese régimen”.
El incumplimiento de EE.UU. no se limita al pacto nuclear, pues el país norteamericano tiene hábito de romper con todos los acuerdos internacionales entre ellos, el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, por sus siglas en inglés), ha agregado.
Los europeos afirman que pretenden mantener el PIAC (…) Europa debe pagar el precio para salvaguardar este acuerdo internacional”, dice el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
Por otro lado, Zarif ha recordado que la reunión del miércoles de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), convocada por EE.UU. para abordar la decisión de Irán de reducir sus compromisos nucleares, resultó en el aislamiento de Washington en la esfera internacional.
LEER MÁS: Irán resalta fracaso político de EEUU en reunión de la AIEA
El pasado 7 de julio, expiró el plazo de 60 días dado por Irán a Europa para compensar la salida ilegal de EE.UU. del pacto y garantizar los intereses del país persa ante las sanciones norteamericanas. Debido a la inacción de los europeos, el Gobierno iraní dio su segundo paso para suspender parte de sus obligaciones nucleares al empezar el proceso de enriquecimiento de uranio más allá del 3,67 %, un nivel que supera lo pactado en el documento.
De igual modo, en otra parte de sus afirmaciones, Zarif se ha referido a la detención por el Reino Unido del superpetrolero Grace 1, cargado con crudo iraní, en las aguas españolas de Gibraltar, bajo el pretexto de que la embarcación en cuestión se dirigía a Siria y, por ende, violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) contra el país árabe.
LEER MÁS: Iran ‘no dejará sin respuesta’ captura de petrolero por Londres
Al respecto, el canciller persa ha rechazado las imputaciones de Londres, insistiendo en que el referido buque no iba hacia Siria. Por ello, ha instado al Reino Unido a liberar el petrolero retenido.
fmk/rha/myd/rba