“Estoy definitivamente seguro de que se alcanzó un acuerdo muy bueno (con Irán) y bastante seguro de que eso recibirá por fin, el sí del Congreso”, indicó el lunes Moniz en una entrevista con The Huffington Post.
Estoy definitivamente seguro de que se alcanzó un acuerdo muy bueno (con Irán) y bastante seguro de que eso recibirá por fin, el sí del Congreso”, indicó Moniz.
Refiriéndose a los republicanos proisraelíes que buscan impedir la aprobación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) logrado el 14 de julio, en Viena, capital de Austria, Moniz dejó claro que ninguna alternativa que merezca la pena fue propuesta para el caso nuclear iraní.
De igual manera, el alto negociador nuclear estadounidense lamentó el hecho de que algunos políticos norteamericanos se hayan manifestado en contra del JCPOA entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), incluso antes de que lo hubieran visto.
Moniz, al mostrarse sorprendido por las declaraciones del republicano Mike Huckabee sobre la amenaza que supone ese acuerdo para la existencia del régimen de Israel, propuso un debate serio sobre lo que consigue este acuerdo, que a su juicio, son muchos.
En otra parte de sus declaraciones, la alta autoridad norteamericana expresó su esperanza de que este acuerdo pueda convencer a la comunidad internacional de que Teherán conduce un programa nuclear pacífico.

El 14 de julio, el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., John Boehner, tachó de "inaceptable" el fin de las conversaciones nucleares, y una semana después de la citada fecha, aseguró que él y otros en el Congreso adoptarán cualquier medida para sabotear la conclusión de los diálogos nucleares con Irán.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, arremetió contra las críticas "incendiarias" del Partido Republicano hacia los resultados de los diálogos Irán-G5+1.
Anteriormente, Moniz y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, habían advertido de las consecuencias del rechazo del Congreso norteamericano a la conclusión nuclear alcanzada entre Irán y el Grupo 5+1.

El 20 de julio, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobaron por unanimidad, la resolución 2231, que contempla el levantamiento de las sanciones antiraníes.
La conclusión de los diálogos nucleares ha recibido el beneplácito de gran parte de las naciones del mundo desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los diputados republicanos estadounidenses, el régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.
Los opositores acusan a Irán de buscar fines bélicos en su programa de energía nuclear. Por su parte, el país persa, además de rechazar esas alegaciones, señala que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario del Tratado de No Proliferación (TNP), tiene legítimo derecho a adquirir y desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
ask/rha/nal