En un informe publicado este sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha destacado los encuentros de Wang Yi con sus homólogos de Francia, Laurant Fabius; de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; de EE.UU., John Kerry, así como con la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini; para luego considerar, citando al canciller chino, positivos los encuentros en Viena, capital de Austria, donde se celebra desde hace días la recta final de los diálogos Irán-G5+1.
En estos momentos delicados y sin antecedentes, todos deben atender a las preocupaciones de su contraparte, en aras de preparar el terreno para lograr pronto un acuerdo justo, racional y global”, ha recalcado el canciller chino, Wang Yi.
En su encuentro con Kerry, Yi ha elogiado el proceso de cooperaciones entre Pekín y Washington sobre el programa de la energía nuclear iraní, a la vez que ha subrayado que la interacción de ambos países ha creado un nuevo prólogo en el ámbito de la cooperación bilateral, tanto en el contexto como en la estructura de las conversaciones.
En este sentido, ha precisado que China, para completar este proceso positivo (los diálogos nucleares) iniciado con la presencia de otros participantes, está interesada en continuar las cooperaciones con EE.UU. y desempeñar un papel constructivo.
De igual manera, ha expresado su esperanza de que todas las partes implicadas en las conversaciones tomen una decisión definitiva para que estos diálogos den resultados.

En su encuentro con Mogherini, el funcionario chino ha puesto de manifiesto que cualquier acuerdo integral en los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní será, sin duda alguna, un modelo a seguir para resolver problemas en la esfera internacional.
En este contexto, ha expresado la disposición de su país para cooperar con la UE a fin de completar este "proceso histórico”.
Asimismo, en una reunión con su homólogo alemán, ha insistido en el hecho de que todas las partes actúen con voluntad política en esta “rara oportunidad histórica”, para solucionar la disputa occidental sobre el programa nuclear iraní.
"En estos momentos delicados y sin precedentes, todos deben atender a las preocupaciones de su contraparte, en aras de preparar el terreno para lograr pronto un acuerdo justo, racional y global”, ha recalcado el canciller chino.
El titular chino declaró el jueves que veía "fuertes posibilidades" de que Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcancen un acuerdo nuclear, aunque señaló que todas las partes tienen que hacer "esfuerzos positivos".
"Confiamos en que, finalmente, se llegue a un acuerdo equitativo, equilibrado y justo. Creo que hay fuertes posibilidades", agregó el ministro chino.

Desde el pasado 17 de junio, los representantes de Irán y el Sexteto se encuentran en Viena, donde celebran sesiones maratónicas para completar el texto de un acuerdo definitivo, teniendo como base el principio de entendimiento logrado el pasado 2 de abril.
Mientras varios de los representantes del Sexteto hablan de progreso, avances, posibilidades e incluso de obstáculos en la última ronda de diálogos nucleares, Irán todavía confía en el hecho de que se alcance un acuerdo, mientras la contraparte renuncie a las demandas excesivas y muestre su buena fe.
hnb/ybm/msf