Araqchi ha subrayado este viernes que a Teherán le importa “llegar a una conclusión clara al respecto y demostrar que todas las demandas en ese sentido están equivocadas”.
A Teherán le importa llegar a una conclusión clara al respecto y demostrar que todas las demandas en ese sentido están equivocadas”, recalca Araqchi.
Según Araqchi, las PMD son un tema “antiguo y crónico”, que sirvieron de base para muchas presiones y sanciones occidentales contra la República Islámica de Irán.
Ha dicho que el país está preparado para trabajar con el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, para demostrar que las alegaciones relativas a las dimensiones militares de las actividades nucleares de Irán son falsas.
Se ha mostrado optimista de poder avanzar en la solución del caso de las PMD con la AIEA.

Amano visitó el jueves Teherán, por una invitación oficial del secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani. Durante su estancia de un día en la capital, sostuvo encuentros con Shamjani y el presidente, Hasan Rohani.
Este viernes, el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha dicho que Teherán y la AIEA han acordado gestionar el tiempo para poner fin a los temas planteados sobre el programa nuclear iraní.
En un comunicado de la AIEA, emitido tras su visita a Teherán, el señor Amano ha declarado que Irán y la Agencia tienen "un mejor entendimiento" para solventar los puntos delicados en las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, pero “deben trabajar más”.
"El objetivo de la visita era avanzar en el trabajo para fijar las cuestiones pendientes del programa nuclear de Irán, principalmente, las aclaraciones en lo relativo a las posibles dimensiones militares", recogía la nota de la AIEA.
En cuanto a las conversaciones nucleares en curso en Viena, capital austríaca, Araqchi ha subrayado que, para la delegación persa, un “buen acuerdo” es uno que incluya todas las líneas rojas del país en cuanto al programa nuclear iraní, y si no podemos conseguir un pacto de tales características, regresaremos a casa sin acuerdo.

Desde el pasado 17 de junio, los representantes de Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, y Alemania) se encuentran en Viena donde celebran sesiones maratónicas para completar el texto de un acuerdo definitivo, teniendo como base el principio de entendimiento logrado el pasado 2 de abril.
Hasta el momento, las demandas excesivas de varios países occidentales, entre ellas a inspeccionar las instalaciones militares, algo a lo que Irán se niega, han sido uno de los principales obstáculos para cerrar un pacto que ponga fin a las disputas occidentales sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.
Sin embargo, Irán y el G5+1 han decidido prorrogar los diálogos hasta el 7 de julio, para disipar las dudas y llegar a un acuerdo nuclear a largo plazo.
ftm/ybm/nal