El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha asegurado este sábado que la industria nuclear de la República Islámica persigue sus programas, en especial en materia de enriquecimiento de uranio.
“La industria nuclear de Irán va por delante de manera muy adecuada y conforme al programa declarado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)”, ha afirmado Kamalvandi.
El funcionario iraní ha indicado que el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán) sigue sus actividades y produce 20 toneladas al año. Debido a la buena calidad del producto, ha agregado, la mayoría de los países del mundo, entre ellos Rusia y EE.UU., buscan comprar agua pesada de Irán.
En cuanto al tema de las supuestas inspecciones de las bases militares de Irán, ha enfatizado que cualquier tipo de supervisión debe realizarse en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y los protocoles de la AIEA, pues es imposible llevar a cabo actividades como esa en cualquier momento que se desee.
La industria nuclear de Irán va por delante de manera muy adecuada y conforme al programa declarado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)”, afirma Behruz Kamalvandi, portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI).
“Irán vigila cuidadosamente los asuntos y la Agencia no puede actuar de manera unilateral, ya que Irán le informa sobre sus actividades. El organismo verifica la validez del informe y en caso de duda, consultará el tema e Irán responderá”, ha detallado.
Kamalvandi ha argumentado que como nada se oculta a la Agencia, acusar al país persa de realizar ciertas actividades nucleares, “no es sino un juego mediático”.
Los comentarios se producen días después de que la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, solicitara a la AIEA usar todas las vías existentes para presionar a Irán a fin de que acceda a que sean inspeccionadas sus bases militares en el marco del acuerdo nuclear.
El acuerdo nuclear sellado por Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) encarga al organismo mundial de control atómico inspeccionar, de manera regular, los emplazamientos nucleares de Irán para verificar el pleno cumplimiento del pacto, sin que tenga autorización para revisar los centros militares iraníes.
Ante los últimos intentos de Haley y otros funcionarios de EE.UU. por socavar el JCPOA, las autoridades persas han resaltado que Irán “nunca autorizará a otros cruzar sus líneas rojas” en el contexto del pacto nuclear, destacando que las bases militares de Irán son confidenciales, tal y como lo son las de otros países del mundo.
msm/ctl/aaf/mkh