• José Manuel García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Publicada: martes, 12 de mayo de 2015 1:12

El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha abogado este lunes ante la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) por una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní.

España apuesta por una solución diplomática y espera que los parámetros acordados en Lausana sirvan para alcanzar un acuerdo total el 30 de junio, ha recalcado el canciller españl.

"España apuesta por una solución diplomática y espera que los parámetros acordados en Lausana sirvan para alcanzar un acuerdo total el 30 de junio", ha precisado García-Margallo durante su entrevista con el director general de la AIEA, Yukiya Amano, en Viena, capital de Austria.

En alusión al debate sobre la industria de Irán, ha destacado el importante papel que desempeña la AIEA, ya que según ha insistido, tienen que "verificar" cualquier acuerdo que puedan alcanzar el país persa y las potencias internacionales.

Este pacto, ha agregado, debería garantizar "sin ningún género de dudas y de manera verificable la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní".

Yukiya Amano, director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)

 

García-Margallo y Amano también han abordado otras cuestiones actuales como la no proliferación y la verificación de programas o el impulso de la cooperación internacional para el "desarrollo seguro" de la energía nuclear.

La aplicación de la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), para evitar que armas de destrucción masiva puedan caer en manos de actores no estatales y organizaciones terroristas, ha sido otro de los temas centrales  de esta reunión.

Cabe destacar que España preside actualmente el Comité 1540 de No proliferación de armas de destrucción masiva, de hecho, tiene una responsabilidad especial en la revisión del cumplimiento de la resolución que se llevará a cabo en 2016.

Ministros de Exteriores de Irán y el G5+1 junto a la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini

 

Irán y el G5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) pactaron a primeros de abril en Lausana (Suiza) las bases para cerrar un acuerdo nuclear definitivo antes de que concluya junio.

Por su parte el Gobierno de España apoya la petición que plante Teherán desde hace unos días: si cumple su parte del pacto desde el primer momento quiere que todas las sanciones se levanten de forma automática.

mep/ncl/hnb