• Presidente iraní, Hasan Rohani . 20 de abril de 2015
Publicada: martes, 21 de abril de 2015 8:38

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha considerado este martes, que un acuerdo nuclear entre la República Islámica de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) favorece a todo el mundo.

“Un acuerdo nuclear beneficiará a todos (...) Pues creará un espacio de cooperación entre Irán y los países asiáticos de la región”, ha indicado Rohani a los medios de comunicación en el aeropuerto internacional de Mehrabad, en Teherán, capital persa, antes de partir a Indonesia para asistir al 60º aniversario de la Cumbre Asia-África.

Un acuerdo nuclear beneficiará a todos (...) Pues creará un espacio de cooperación entre Irán y los países asiáticos de la región”, ha indicado Rohani

El mandatario persa ha dejado en claro que Teherán sigue con una “voluntad firme” las conversaciones nucleares y espera que el Sexteto tenga la misma determinación para poder acercar las posturas y alcanzar un pacto definitivo dentro de dos meses.

De igual manera, ha considerado que las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 están avanzando.

Un año y medio de conversaciones nucleares entre Teherán y las seis potencias mundiales, después de suscribir un pacto preliminar en noviembre de 2013, terminó el pasado 2 de abril, en un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear en la ciudad suiza de Lausana.

Y, la ciudad capitalina de Austria, Viena, albergará en los próximos días 22 y 23 de abril, la siguiente ronda de esos diálogos para definir los detalles y llegar a un acuerdo definitivo hasta la fecha límite del 30 de junio.

En cuando a su periplo a Indonesia, Rohani explicó que esa cumbre conocida también como Conferencia de Bandung, se celebró entre el 18 y 24 abril de 1955 en Bandung, capital de la provincia indonesia de Yava Occidental, con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática, en oposición al colonialismo y neocolonialismo de países como Estados Unidos.

Tras indicar que durante esa cumbre, se sostendrá reuniones con algunos mandatarios partícipes, ulemas, intelectuales y empresarios de este país sureste asiático, el presidente de Irán ha agregado que al margen de esa cita, habrá reuniones además con los países miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

Rohani ha subrayado en la importancia que tiene cada uno de esos encuentros para el país, ya que Irán necesita incrementar lazos con los países asiáticos y atraer inversiones extranjeras y tecnología, pues, aduce, la situación internacional está abriendo nuevas oportunidades para Irán.

En cuanto a los acontecimientos en desarrollo en la región, el presidente persa ha lamentado la existencia de la violencia, el terrorismo y en algunos casos, guerras civiles en la región, además de la postura de algunos países irresponsable que no son concomitantes ni con los principios del Islam ni con las normas internacionales.

Refiriéndose a la agresión saudí contra Yemen, que se inició el pasado 26 de marzo, Rohani ha dicho que bombardear las infraestructuras de un país pobre; los niños, mujeres y hombres no significan nada, y esto revela que un país ha perdido su equilibrio político.

A su juicio, las ilusiones frustradas en Irak, Siria, El Líbano y norte de África han creado un complejo, que se convirtieron en bombas que cayeron sobre un país.

Asimismo, ha instado a la comunidad internacional para que condene esas ofensivas lanzadas contra una civilización milenaria, cuya nación no merece ser objeto de bombardeos e injerencia extranjera.

Según el mandatario persa, el conflicto de Yemen no tiene una solución militar, por lo que ha urgido a un inmediato alto al fuego y dejar el caso en manos de los propios yemeníes.

En el mismo contexto, Rohani ha transmitido la esperanza de que durante ese periplo pueda abordar las cuestiones de Yemen, la inestabilidad regional y el terrorismo.

Esa cumbre se inicia este martes, con los encuentros a nivel de ministros y continuará hasta el próximo viernes, 24 de abril en Indonesia.

ask/rha/msf