• El presidente de Irán, Hasan Rohani, ofrece su discurso en Día Nacional del Ejército. 18 de abril de 2015
Publicada: sábado, 18 de abril de 2015 4:46
Actualizada: sábado, 18 de abril de 2015 6:49

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha elogiado este sábado el papel del Ejército desde la Revolución Islámica en 1979 hasta la actualidad, en todas las escenas, al mostrar su unidad con la nación persa.

“Cuando estábamos a punto de lograr el movimiento islámico, si el Ejército no hubiera respondido a la llamada del Imam Jomeini (Dios le tenga en su Gloria), la Revolución Islámica no habría vencido fácilmente”, ha recalcado el mandatario iraní.

Cuando estábamos a punto de lograr el movimiento islámico, si el Ejército no hubiera respondido a la llamada del Imam Jomeini, la Revolución Islámica no habría vencido fácilmente, ha recalcado Rohani

Rohani ha realizado tal declaración durante el discurso que ha ofrecido en la capital iraní, Teherán, ante las Fuerzas Armadas del país persa, como motivo de la conmemoración del Día Nacional del Ejército de la República Islámica de Irán.

En este sentido, el presidente iraní ha recalcado que el Ejército siempre ha demostrado, de la mejor manera posible, su dedicación a los grandes valores del Islam, de Irán y de la República, al dejar en claro que “el Ejército de Irán es símbolo de poderío nacional, orden y civilización”.

A continuación, Rohani ha subrayado que el Ejército es fuente de estabilidad para la nación de Irán y de otros países de la región, debido al hecho de que las Fuerzas Armadas de Irán son las más poderosas de la zona.

“Nadie está preocupado por la presencia de nuestro Ejército en alta mar”, ha aseverado el mandatario persa, al agregar que el Ejército no solo no busca agredir a otros países, sino que gracias a él las vías marítimas de la región son seguras.

Además de afirmar que la doctrina de la República Islámica de Irán es defensiva, ha manifestado que lo que desea el país es mantener la estrategia de la disuasión activa para establecer la paz y la seguridad en la zona.

Al hacer hincapié en que las Fuerzas Armadas de Irán buscan la paz en la región, ha aconsejado a los ejércitos de otros países que dejen de intrigar en la zona y no ataquen a los niños y ancianos oprimidos en Yemen.

Así, Rohani se ha referido a la agresión saudí a Yemen, que ha dejado, desde el pasado 26 de marzo hasta el momento, al menos 2571 civiles muertos, entre ellos 381 niños menores de 15 años y 214 mujeres, cinco de ellas embarazadas.

Como colofón, ha aprovechado la ocasión que le brindaba el Día Nacional del Ejército para dejar en claro que Irán ha elegido la vía del diálogo para todo lo tocante al caso nuclear, a fin de demostrar al mundo que cualquier cuestión se puede resolver a través de la citada vía.

Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) dialogan desde hace año y medio en pos de un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní, después de suscribir un pacto preliminar en noviembre de 2013.

El pasado 2 de abril, Irán y el G5+1 consiguieron alcanzar, en el octavo día de diálogos en Lausana (Suiza), un principio de acuerdo que garantiza el derecho nuclear de la nación iraní y levanta las sanciones adoptadas en su contra. Ahora, las partes tienen de plazo hasta el próximo 30 de junio para definir los detalles del pacto y llegar a un acuerdo definitivo.

Tras la disertación de hoy del presidente de Irán, se ha llevado a cabo el desfile militar de las Fuerzas Armadas en Teherán, demostración que se prevé tenga lugar también en otras provincias iraníes.

El 18 de abril de cada año se conmemora en Irán el Día Nacional del Ejército; la misma jornada del año 1979, miembros de la Fuerza Terrestre del régimen monárquico se unieron a la Revolución y al pueblo iraní, que eligió, con una mayoría absoluta, el sistema de la República Islámica.

zss/anz/msf