“Creemos que estas sanciones están fuera de lugar. Creemos que son ilegales y violan los principios básicos”, ha afirmado este miércoles el ministro de Exteriores de la República Islámica de Irán durante una entrevista con The Associated Press en Suiza, donde ha asistido al Foro Económico Mundial de Davos.
Creemos que estas sanciones están fuera de lugar. Creemos que son ilegales y violan los principios básicos” dice el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Pasado un día de la entrada en vigor del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 —compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania—, el Departamento de Tesoro de EE.UU. impuso el domingo nuevas sanciones contra Irán, esta vez con la excusa de su programa de misiles balísticos.
De hecho, después de que la aplicación del dicho convenio nuclear pusiera fin a más una década de injustas sanciones antiraníes, Teherán y Washington se enzarzaron en un cruce de bloqueos comerciales y nuevas amenazas, en particular por la prueba iraní del misil balístico de largo alcance Emad en octubre de 2015.
“Esto demuestra que EE.UU. tiene una adicción que le ha resultado muy difícil superar”, ha opinado Zarif, a cuyo juicio Washington sufre de una “adicción a la presión, adicción a la coerción, adicción a las sanciones”.
Igualmente, el diplomático persa ha señalado que dentro de la región de Asia occidental, la República Islámica de Irán brilla por su reducido gasto en poderío militar, en comparación con otros países de la región.
“Además, EE.UU. vende decenas de miles de millones de dólares de equipo militar a nuestra región”, ha dicho Zarif, quien ha tachado de “ridículas” las preocupaciones por el programa defensivo iraní mientras que el país norteamericano “está vendiendo decenas de miles de millones de dólares de juguetes militares a nuestros vecinos”, en alusión a países como Irak y Arabia Saudí.
Por otra parte, Zarif ha considerado como “muy lejana” la posibilidad de restablecer relaciones diplomáticas entre Teherán y Washington, aun tras el acuerdo nuclear. Sin embargo, ha indicado, pese a las persistentes tensiones bilaterales, EE.UU. “puede tomar medidas para superar esta desconfianza”.
Finalmente, el ministro iraní de Asuntos Exteriores ha vuelto a recalcar que tanto en el pasado como en la actualidad, su país “ha desempeñado siempre un papel transcendental y positivo” a la hora de solventar crisis y conflictos como los que viven Yemen y Siria.
mpv/mla/nal