• El negociador nuclear iraní Hamid Baidineyad responde a los medios de comunicación, 13 de abril de 2015.
Publicada: lunes, 13 de abril de 2015 18:15
Actualizada: martes, 14 de abril de 2015 3:00

La Cancillería de Irán ha asegurado este lunes que las sanciones antiraníes sobre el programa de energía nuclear del país persa serán levantadas en el mismo día de la implementación del acuerdo final.

No duden de que la solución acordada hasta el momento incluye que en el primer día de la implementación del acuerdo final, se eliminen todas las sanciones de la UE, se detengan todas las sanciones de Estados Unidos y se supriman todas las sanciones del CSNU.

“No duden de que la solución acordada hasta el momento incluye que en el primer día de la implementación del acuerdo final, se eliminen todas las sanciones de la Unión Europea (UE), se detengan todas las sanciones de Estados Unidos y se supriman todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, ha explicado el negociador nuclear iraní, Hamid Baidineyad.

En este sentido, el también director general para Asuntos Económicos y Especializados Internacionales de la Cancillería iraní, ha afirmado que si la contraparte introduce un mínimo desvío o presenta demandas excesivas “jamás aceptaremos” tal proceder.

De acuerdo con Baidineyad, la parte iraní no ha renunciado a ninguno de sus principios y siempre ha dialogado con firmeza: “En la guerra de las voluntades hemos podido imponer la nuestra a las seis potencias del mundo y el entendimiento logrado es fruto de la retirada del Grupo 5+1, en especial de Estados Unidos”.

Tras afirmar que la delegación negociadora iraní no tiene confianza total en la contraparte, por tanto, trabaja incluso con las palabras para lograr los detalles más claros sobre el tema, Baidineyad ha resaltado que actualmente los diálogos se encuentran en una fase que permite la consecución de un acuerdo final dentro de un “proceso positivo”.

No obstante, ha reconocido que “se trata de un paso muy delicado e importante y la elaboración de los principios, que contienen asuntos políticos, jurídicos y técnicos, es una tarea muy difícil que solo será fructífero en un ambiente positivo”.

Con el paso que se abrirá en el futuro, la fusión nuclear, que es una tecnología moderna en el mundo, estará dentro de las cooperaciones internacionales de Irán; además de que Teherán entrará en los campos de isotopos estables, radiofármacos, y reactores nuevos.

La central nuclear de Bushehr, sur de Irán, la primera y la única central nuclear civil construida en Oriente Medio

 

Un eventual acuerdo asegurará la continuación del enriquecimiento de uranio y el florecimiento de la tecnología nuclear iraní, es decir fortalecerá la capacidad nuclear nacional y aumentará las cooperaciones nucleares internacionales al mismo tiempo.

“Con el paso que se abrirá en el futuro, la fusión nuclear, que es una tecnología moderna en el mundo, estará dentro de las cooperaciones internacionales de Irán; además de que Teherán entrará en los campos de isotopos estables, radiofármacos, y reactores nuevos”, ha sostenido.

En este sentido, ha indicado que eso no solo no limita el programa de energía nuclear iraní, sino también le abre nuevos terrenos de actividad, e incluso Irán se convertirá en uno de los países exportadores de combustibles nucleares.

En cuanto a una posible demanda del Occidente para revisar el sistema defensivo iraní, Baidineyad ha enfatizado que “conservar la seguridad y el poder defensivo del país no son asuntos negociables para ninguna de las partes”.

Sobre el “anexo técnico” divulgado por Estados Unidos y sus contradicciones con el entendimiento de Lausana, dado a conocer el pasado 2 de abril por el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif y la jefa de la Diplomacia Europea, Federica Mogherini, Baidineyad ha apuntado que se trata de una “versión estadounidense” de los diálogos como ocurrió lo mismo con un “anexo técnico” francés, diferente tanto con la versión estadounidense como con el entendimiento principal.

Irán y el Grupo 5+1 anuncian el logro de un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní. 2 de abril de 2015

 

Al final de sus afirmaciones, el diplomático iraní ha señalado que un posible acuerdo final estaría fundamentado en el “respeto mutuo” e Irán continuaría con sus compromisos hasta que la contraparte también concluya con los suyos.

Y ante un posible fracaso en los diálogos, Baidineyad ha considerado que “es un problema por el que el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) debe estar preocupado, ya que nosotros hemos entrado en los diálogos sinceramente”.

El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, presentaron una declaración conjunta en la ciudad suiza de Lausana y expresaron un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear persa.

La última tanda de conversaciones programada entre Irán y el G5+1 en la ciudad suiza de Lausana para lograr un principio de acuerdo político hasta el 31 de marzo, ha tenido como resultado el reconocimiento mundial del programa de energía nuclear iraní y el próximo levantamiento, en una sola fase, de sanciones unilaterales impuestas contra el país persa en el caso nuclear.

Según lo establecido, las partes continuarán con sus diálogos hasta el 30 de junio para alcanzar un pacto definitivo que estipule los aspectos técnicos del acuerdo y ponga punto final a las dudas sobre el programa de energía nuclear iraní.

tas/ctl/nal