“Las sanciones no son un capital. Nunca han sido un capital. Son un estorbo y cuando se elimine este estorbo de la mesa de diálogos se podrá llegar a un acuerdo”.
En esta reunión, de tres horas, también participaron los altos negociadores iraníes Seyed Abás Araqchi, Mayid Tajt Ravanchi y Hamid Baidineyad, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, así como la subsecretaria general para Asuntos Políticos de la Unión Europea (UE), Helga Schmid.
El canciller iraní aseguró que se puede alcanzar un acuerdo durante los diálogos de esta semana “si Estados Unidos y los países occidentales demuestran suficiente voluntad política y aceptan levantar las sanciones” antiraníes.
A continuación, tachó dichas sanciones de un estorbo y un obstáculo en el proceso para lograr un acuerdo final entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
“Las sanciones no son un capital. Nunca han sido un capital. Son un estorbo y cuando se elimine este estorbo de la mesa de diálogos se podrá llegar a un acuerdo”, aseveró el jefe de la Diplomacia iraní.
Simultáneamente, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, y el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, mantuvieron una reunión para abordar el tema del programa nuclear iraní y, después, se sumaron a la mesa de diálogos encabezados por Zarif y Kerry.
Esta ronda de conversaciones continuará el jueves con la participación de los otros países del Grupo 5+1.
Irán y el Sexteto dialogan con el fin de lograr un acuerdo definitivo antes de la fecha límite establecida del 30 de junio de 2015.
Estas conversaciones nucleares se celebran en el marco del acuerdo nuclear inicial llamado Plan de Acción Conjunta que se logró el 24 de noviembre de 2013 en la ciudad suiza de Ginebra.
hgn/ncl/hnb