En una comparecencia este miércoles ante la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico, David Cameron, ha calificado como “preferible” tener el pleno apoyo de la CSNU, pero Londres “no puede someterse a un veto de Rusia” que pueda evitar una acción militar en Siria, ha recalcado.
Lo que realmente importa es que cualquier medida que tomemos sea legal y sirva para proteger a nuestro país y a nuestra gente”, dice el primer ministro británico, David cameron.
“Lo que realmente importa es que cualquier medida que tomemos sea legal y sirva para proteger a nuestro país y a nuestra gente”, ha expresado.
La prevención se debe a que “Rusia busca objetivos distintos a los nuestros”, ha explicado Cameron, mientras recordaba que Moscú “ha amenazado repetidamente con vetar resoluciones de este tipo” en el CSNU.
David Cameron necesitará la luz verde del Parlamento para poder unirse a la llamada coalición anti-EIIL orquestada por EE.UU, que dice bombardear posiciones de Daesh en Siria e Irak. De momento, el Ejecutivo británico solo cuenta con permiso para participar en bombardeos en Irak.
Además, el Gobierno de Damasco condiciona cualquier operación en Siria a una coordinación previa.

En un momento de su intervención, el premier británico se ha referido a los atentados cometidos el pasado 13 de noviembre en la capital francesa, París. En esta línea, ha advertido de que su país podría encarar ataques similares.
Tras los atentados que se cobraron la vida de al menos 129 personas, según las autoridades galas, Cameron ha anunciado que redoblará sus esfuerzos para en la lucha contra el terrorismo y ha afirmado que pedirá permiso al Parlamento para emprender acciones militares en Siria.
El grupo takfirí EIIL, que se ha apoderado de vastos territorios en Siria e Irak durante los últimos años, mientras EE.UU. y sus aliados, sobre todo Francia y el Reino Unido, pensaban en provocar el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al-Asad, se atribuyó la autoría de los ataques en París.
mjs/mla/mrk
