• El exministro escocés, Alex Salmond.
Publicada: domingo, 20 de septiembre de 2015 2:18
Actualizada: domingo, 20 de septiembre de 2015 3:07

El ex ministro principal de Escocia, Alex Salmond, aprovechó la conmemoración del referéndum escocés que tuvo lugar el 19 de septiembre de 2014, para criticar la actitud de los medios de comunicación del Reino Unido, en especial la BBC.

Los partidarios de la autodeterminación de Escocia del Reino Unido volvieron a salir el viernes a las calles de Glasgow, para reiterar su deseo justo en el primer aniversario del histórico referéndum sobre la independencia de esta región, con su campaña de #StillYes.

Solo la campaña 'Yes' permitió a los partidarios de la independencia escocesa 'resistir los ataques' de los medios de comunicación británicos, afirmó el ex ministro principal de Escocia, Alex Salmond.

Alex Salmond, en una entrevista para la cadena rusa RT, arremetió el sábado contra los medios de comunicación británicos en especial, mencionó a la cadena pública la British Broadcasting Corporation (BBC), al afirmar que hace un año en la víspera y durante el referéndum trabajaron exclusivamente a favor de los intereses del Gobierno de su majestad.

El político, que es autor del libro sobre la independencia de Escocia titulado 'The Dream Shall Never Die' ('El sueño nunca morirá'), recordó cómo fue tratado y duramente golpeado por los medios sin esperarlo.

Además, añadió que no aguardaba que la BBC se convirtiera en un "micrófono de la propaganda del gobierno de Tory "Partido Conservador británico".

Asimismo, el exministro escocés afirmó que solo la campaña "Yes" permitió a los partidarios de la independencia escocesa "resistir los ataques" de los medios de comunicación británicos.

El pasado mes de julio, Salmond aseveró en una entrevista a la BBC que un segundo referéndum sobre la independencia escocesa sería ineludible y que su celebración solo depende de la voluntad de la ministra principal actual, la líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon.

La ministra principal de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés, Nicola Sturgeon

 

Por su parte, Sturgeon, lanzó en la misma jornada en  la capitalina Edimburgo, un discurso en el que dijo que “no hay atajos” para la independencia y la líder del SNP, señaló que los partidarios de la independencia solo podrían ganar convenciendo “paciente y cuidadosamente” a aquellos que votaron no hace un año.

La ministra principal del Partido Nacional Escocés lanzó otra advertencia, dirigida al primer ministro David Cameron y al resto de representantes de los partidos en Westminster (sede del Parlamento británico):" Estos, también deben convencer a los escoceses de que permanecer en Reino Unido ha merecido la pena, y no descarten otra consulta, cuando las circunstancia lo permitan".

El 18 de septiembre de 2014, Escocia celebró un referéndum para decidir si el país se independizaba del Reino Unido. Los partidarios de la unión vencieron en el referéndum con un 55,3 % frente al 44,7 % obtenido por los partidarios de la independencia.

A principios de agosto cientos de personas salieron a las calles de la ciudad portuaria de Glasgow para pedir la independencia de Escocia del Reino Unido “tan pronto como sea posible”.

Recientemente, la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, ha afirmado que el SNP, propondrá un nuevo referéndum de independencia.

krd/ktg/nal/msf