• Manifestantes en Londres a favor de la acogida a los solicitantes de asilo, 12 de septiembre de 2015.
Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2015 16:20

Decenas de miles de personas asisten en Londres esta tarde, hora local, a una manifestación de solidaridad con los refugiados que buscan asilo en Europa.

“Debemos asegurarnos de que los refugiados pueden llegar seguros a Europa. O bien tiene que proporcionarse transporte oficial seguro, o si la gente pudiera solicitar asilo desde fuera de la UE (Unión Europea), podrían entrar por rutas oficiales”, reclaman los organizadores de esta muestra de solidaridad en un manifiesto difundido por Internet.

Debemos asegurarnos de que los refugiados pueden llegar seguros a Europa. O bien tiene que proporcionarse transporte oficial seguro, o si la gente pudiera solicitar asilo desde fuera de la UE (Unión Europea), podrían entrar por rutas oficiales, reclaman los organizadores de la Marcha por la Solidaridad con los Refugiados.

Los manifestantes portan pancartas con lemas como “los inmigrantes no son chivos expiatorios” o “la vida de los refugiados cuenta” mientras avanzan por el centro de la capital británica hacia la oficina del primer ministro, David Cameron, refiere la agencia de prensa francesa AFP.

El premier ha sido objeto de críticas por la “falta de compasión” que refleja su respuesta a la crisis de refugiados que huyen hacia Europa en las semanas recientes. El lunes, Cameron anunció que el Reino Unido acogerá a 20 000 personas procedentes de los campos de refugiados establecidos en los países fronterizos de Siria.

El Gobierno británico no tiene intención de conceder el asilo a los solicitantes de forma inmediata, sino un estatus humanitario que les permite solicitarlo al fin de un plazo de cinco años.

Los organizadores de la marcha reclaman que ningún país de la UE pueda cerrar “sus fronteras ni construir vallas”, cuando el Ministerio de Defensa de Hungría está construyendo en su frontera con Serbia un muro de 4 metros de altura, reforzado con una triple alambrada de espinos.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, exigió ayer viernes que se destine un plan de ayuda de 3 mil millones de euros para los países vecinos de Siria con el fin de contener el flujo de refugiados, y advirtió de que, a partir del martes 15, la Policía húngara detendrá a quien cruce la frontera ilegalmente.

El mismo día de la Marcha por la Solidaridad con los Refugiados de Londres están convocadas manifestaciones contra la acogida a los solicitantes de asilo en países del este de Europa como la República Checa, Polonia y Eslovaquia.

Manifestación a favor de la solidaridad con los solicitantes de asilo en la capital eslovena, Liubliana, 11 de septiembre de 2015.

 

En otras ciudades europeas como la capital danesa, Copenhague, o La Haya (oeste de Países Bajos), se celebran sin embargo hoy manifestaciones a favor de la acogida. A la de Copenhague han concurrido, según estimaciones oficiales difundidas por la agencia francesa AFP, unas 30 000 personas.

En la manifestación londinense está previsto que hablen a los asistentes el líder del Partido Liberal Demócrata, Timothy Farron, y la líder del Partido Verde, Natalie Bennett, e igualmente ha anunciado su presencia el recién elegido líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.

Promueven la marcha las asociaciones Movimiento de Solidaridad con Siria, el Consejo del Refugiado, Acción Refugiado, Amnistía Internacional, Álzate frente al Racismo, BARAC, Coalición Parar la Guerra, Red de Derechos del Migrante, Unirse Contra el Fascismo, Ama la Música Odia el Racismo, Londres Apagón, Reino Unido Emergencia, Acción Estudiantil por los Refugiados, Londres a Calais, Asociación Médica Siria Británica y Avaaz.

La Organización Internacional para las Migraciones estima que más de 430 000 personas han cruzado el Mediterráneo desde el comienzo de 2015, y otras 2 748 se han ahogado o han desaparecido en el intento.

mla/nii/