• El papa Francisco.
Publicada: lunes, 11 de enero de 2016 14:00

El papa Francisco ha exhortado este lunes a Europa a seguir acogiendo refugiados y a mantenerse como un "faro de humanidad".

Europa no debe perder "los valores y principios de humanidad, de respeto por la dignidad de toda persona" y "de solidaridad recíproca", ha reiterado Francisco en su alocución dedicada esencialmente a los solicitantes de asilo.

Es el grito de cuantos se ven obligados a huir para evitar las indescriptibles barbaries cometidas contra personas indefensas, como los niños y los discapacitados, o el martirio por el simple hecho de su fe religiosa", ha afirmado el papa Francisco en su alocución dedicada esencialmente a los solicitantes de asilo.

El papa ha pedido escuchar la "voz de los miles de personas que lloran huyendo de guerras espantosas, de persecuciones y de violaciones de los derechos humanos, o de la inestabilidad política o social, que hace imposible la vida en la propia patria".

"Es el grito de cuantos se ven obligados a huir para evitar las indescriptibles barbaries cometidas contra personas indefensas, como los niños y los discapacitados, o el martirio por el simple hecho de su fe religiosa", ha agregado.

Reconociendo la existencia de "temores sobre la seguridad, exasperados sobremanera por la amenaza desbordante del terrorismo internacional", el papa ha advertido contra el "miedo que empuja a ver al otro como un peligro y un enemigo".

El papa pide a Europa escuchar la voz de las personas que lloran huyendo de guerras espantosas, de persecuciones y de violaciones de los derechos humanos.

 

Ha recordado asimismo que aunque el fenómeno migratorio plantee "un importante desafío cultural, que no se puede dejar sin responder", "la acogida puede ser una ocasión propicia para una nueva comprensión y apertura de mente, tanto para el que es acogido" como para la comunidad que lo acoge.

Las declaraciones del papa se producen en un contexto de encendido debate en toda Europa sobre la migración, en el que se mezclan el temor a que los recién llegados no se integren en los países de acogida con el miedo a que entre ellos se camuflen los terroristas procedentes de Siria y otros países afectados por el fenómeno terrorista.

En el tercer discurso de su pontificado ante el cuerpo diplomático, llamó a una "acción política conjunta" para "contener la propagación del extremismo y del fundamentalismo que producen tantas víctimas en Siria y Libia, Irak y Yemen".

Asimismo, ha tenido palabras para alabar "avances" como las elecciones en República Centroafricana o los esfuerzos diplomáticos en Siria, Libia y Chipre.

Las recomendaciones del papa se producen mientras que el primer ministro británico, David Cameron, volvió a pedir hace días restringir las ayudas sociales en el Reino Unido y en todos los países de la Unión Europea (UE), ya que puede ser un "atractivo" para los migrantes. 

tmv/ctl/nal