Al dirigirse a la 17.ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha reiterado la necesidad de reformas estructurales en la estructura de las Naciones Unidas para adaptarse a las realidades del mundo actual.
En este contexto, ha recalcado que la inacción del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) ante las violaciones y amenazas a la paz se debe al enfoque selectivo y destructivo de algunos de sus miembros.
En este contexto, ha criticado duramente el actual sistema de gobernanza global, al que acusó de perpetuar la “hegemonía de unas pocas potencias” y de fracasar en garantizar la seguridad y el desarrollo para la mayoría de los países.
Rechazando las sanciones económicas y las medidas coercitivas unilaterales como herramientas de presión contra gobiernos independientes, el canciller iraní ha pedido la creación de un mecanismo legal en el bloque BRICS para monitorear y abordar estas medidas en foros internacionales.
“El unilateralismo, el uso de medidas coercitivas unilaterales y el tratamiento selectivo con respecto al derecho internacional han generado inestabilidad regional y socavado la confianza global. Irán cree que los BRICS deben ser pioneros en la reforma de la gobernanza global”, ha reclamado.
En otra parte de su discurso, Araqchi ha señalado la agresión militar del régimen sionista y de Estados Unidos contra Irán, indicando que, en estos días, el pueblo de Irán está de luto por sus seres queridos, incluidas mujeres y niños, que fueron martirizados como resultado de la brutal agresión del régimen sionista con el apoyo, la cooperación y finalmente la participación de Estados Unidos.
“Esta agresión militar se produjo únicamente porque estamos buscaba adquirir tecnología y ciencia, es decir, la tecnología nuclear, para fines pacíficos”, ha destacado.
El canciller iraní ha señalado que durante las últimas dos décadas, Irán ha sido sometido a una presión máxima, incluidas sanciones económicas, así como asesinatos y sabotajes por parte del régimen israelí contra su programa nuclear pacífico y, finalmente, en violación de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, utilizaron la fuerza militar ilegal para presionar a Irán y obligar al país a abandonar sus programas de tecnología nuclear pacífica.
“Nosotros, como los países en desarrollo, debemos estar unidos para enfrentar las excusas que esgrimen algunos gobiernos para privar a nuestros países de sus derechos fundamentales a beneficiarse de la ciencia y la tecnología”, ha recalcado.
Durante su intervención, ha subrayado la importancia de las nuevas tecnologías y ciencias, incluida la inteligencia artificial, en el crecimiento económico y el desarrollo del sur global.
En el ámbito tecnológico, Irán ha abogado por la creación de un “Centro BRICS de Inteligencia Artificial” para evitar que esta tecnología profundice las desigualdades globales.
Araqchi ha alertado sobre los riesgos de que la IA sea monopolizada por potencias occidentales y propuso proyectos conjuntos de investigación e innovación entre los miembros del bloque. “La ciencia debe servir a la humanidad, no ser un instrumento de presión”, ha expresado, en alusión al programa nuclear pacífico iraní, objetivo de sanciones y ataques.
Ha hecho un llamado a promover la cooperación Sur-Sur, el empoderamiento de las organizaciones regionales y la promoción del diálogo entre los países como contrapeso a los discursos hegemónicos.
Araqchi llegó a Río de Janeiro el domingo para asistir a la cumbre BRICS, donde los líderes de las principales economías emergentes se reúnen para discutir el comercio global, la reforma financiera y la cooperación geopolítica.
Más temprano este lunes, en una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Araqchi denunció los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán como flagrantes violaciones del derecho internacional y un ataque directo a la diplomacia.
El canciller iraní agradeció a Brasil por ser anfitrión de la cumbre de dos días y destacó el papel fundamental de los BRICS en la promoción del multilateralismo y la defensa del estado de derecho internacional. También resaltó la importancia de continuar la cooperación entre Irán y Brasil, tanto a nivel bilateral como en el marco de organizaciones internacionales.
tmv/tqi