Varias columnas de personas marcharon por diversas calles de Londres hasta concentrarse al frente de la residencia del primer ministro británico, Rishi Sunak, para expresar su apoyo a los trabajadores del sector de la salud que han realizado una serie de huelgas por salarios y mejores condiciones en el Servicio Nacional de Salud, (NHS, por sus siglas en inglés) financiado por el Estado.
Casi 40 000 médicos en formación se retirarán de todo el país durante tres días a partir del lunes, en una medida que amenaza la seguridad de los pacientes y exacerba la crisis de personal en el sistema de salud, dicen las autoridades de NHS.
Asimismo, expresan su preocupación por las próximas huelgas en momentos en que, avisan, la nación enfrenta “una escalada de huelgas la próxima semana que llevará la interrupción al siguiente nivel”.
A lot of people out in Central London supporting the NHS strikes #NHS #NHSStrike #London #BBCNews pic.twitter.com/f4cGvx9IF8
— Frankie McCamley (@Frankie_Mack) March 11, 2023
El Reino Unido se ha enfrentado durante los últimos meses a una ola de huelgas de diversos gremios que exigen aumentos salariales para mantener el ritmo de la inflación de dos dígitos.
Además de los trabajadores del sector de salud, los maestros, los conductores de trenes, los manipuladores de equipaje del aeropuerto, el personal fronterizo, los examinadores de manejo, los conductores de autobuses y los trabajadores postales han abandonado sus trabajos para exigir salarios más altos.
Los sindicatos dicen que los salarios, especialmente en el sector público, han caído en términos reales durante la última década, y una crisis del costo de vida alimentada por el fuerte aumento de los precios de los alimentos y la energía ha dejado a muchos luchando para pagar sus facturas.
La tasa de inflación anual del país británico fue del 10,1 % en enero. El Gobierno conservador de Sunak argumenta que otorgar incrementos salariales de más del 10 % al personal del sector público, aumentaría aún más la inflación.
sre/ncl/rba