• Profesores británicos salen a las calles de Londres, la capital, para reclamar mejores salarios, 1 de febrero de 2023.
Publicada: martes, 28 de febrero de 2023 11:14

Decenas de miles de profesores de colegios de Inglaterra, Escocia y Gales se van a huelga de tres días a partir de este martes para reivindicar mejoras salariales.

El paro comenzará este martes en el norte de Inglaterra, y a ello se sumarán el miércoles sus colegas en las regiones de Midlands y otras zonas orientales del país europeo, según anunció el Sindicato Nacional de Educación (NEU, en inglés), el sindicato de maestros más grande del Reino Unido.

La protesta continuará el jueves en Londres, la capital, y otras partes del sur de Inglaterra y Gales.

Asimismo, en Escocia, muchas escuelas cerrarán debido a la huelga de miembros del Instituto Educativo de Escocia (EIS, en inglés) y la Asociación Nacional de Profesores (NASUWT) el martes y el miércoles por su larga disputa salarial.

 

Kevin Courtney, el secretario general adjunto de NEU, estimó que 200 000 maestros asistan a los actos de protesta de tres días y dijo que la mayoría de los colegios se verá afectado por la acción industria, “algunos con cierres totales y muchos más con cierres parciales”.

Se trata del segundo paro del sector educativo en un mes. La primera jornada del paro organizado por el NEU, hace cuatro semanas, cerró más de 23 000 escuelas en todo el Reino Unido.

La nueva jornada de huelgas se lleva a cabo después de que el NEU rechazara la semana pasada suspender la protesta a cambio de conversar con el gobierno sobre salarios, condiciones y reformas.

Los profesores rechazan una oferta del aumento de salarios del 2 al 3 por ciento presentada por el gobierno a todos los funcionarios públicos. Exigen una respuesta ante el aumento inflacionario que superó los 10,5 por ciento en 2022.

Los bajos salarios y las precarias condiciones de trabajo impuestas por el gobierno a los trabajadores públicos se vieron agudizadas por la inflación galopante, a raíz de la guerra de Ucrania y la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) hace tres años.

El país europeo ha estado lidiando en los últimos meses con su mayor ola de huelgas durante décadas, y cada vez más sindicatos se suman a protestas para exigir salarios más altos, para poder hacer frente al empeoramiento crisis del costo de vida.

ftm/ncl/mkh