• Edificio número 10 de Downing Street (sede del Gobierno británico) en Londres, capital del Reino Unido.
Publicada: jueves, 3 de enero de 2019 9:52
Actualizada: jueves, 3 de enero de 2019 11:33

El Reino Unido tiene planeado reabrir su misión diplomática en Damasco, la capital siria, en un futuro cercano, siguiendo así los pasos de EAU, Baréin y Kuwait.

El Gobierno de Londres está trabajando en la restauración de la embajada británica en Damasco, informó el miércoles el periódico árabe Rai al-Youm, citando a fuentes familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato.

Recientemente han aumentado los pedidos para la reapertura de la misión diplomática británica en Siria, agregó la citada fuente.

En este sentido, Caroline Cox, miembro independiente de la Cámara de los Lores del Reino Unido, ha solicitado a las autoridades británicas que reanuden sus actividades en el país árabe, para poder tener “acceso directo” a lo que sucede en Siria.

“La recomendación, que aún no ha sido aceptada por el Gobierno, es reabrir la embajada en Damasco, a través de la cual el Reino Unido recibirá información sobre lo que está sucediendo en Siria directamente de sus fuentes”, justificó Cox.

La recomendación que aún no ha sido aceptada por el Gobierno (británico) es reabrir la embajada en Damasco (capital siria), a través de la cual el Reino Unido recibirá información sobre lo que está sucediendo en Siria directamente de sus fuentes”, declara Caroline Cox, miembro independiente de la Cámara de los Lores del Reino Unido.

 

La normalización de las relaciones con el Gobierno sirio ha aumentado recientemente. El presidente sudanés, Omar al-Bashir, viajó el pasado 15 de diciembre a Damasco, donde se reunió con su homólogo sirio, Bashar al-Asad, en una visita no anunciada, la primera de un mandatario árabe al país en guerra.

Casi una semana después, Emiratos Árabes Unidos (EAU) reabrió su embajada en Siria, y tras Abu Dabi, Baréin y Kuwait también adelantaron su decisión de reabrir sus legaciones en suelo sirio.

Entre tanto, varios medios de comunicación revelaron la misma jornada del miércoles la intención del presidente mauritano, Muhamad Ould Abdel Aziz, de viajar a Siria antes de mediados de este enero.

El notable giro protagonizado por los Estados árabes y ahora el Occidente en cuanto a sus relaciones con Siria se produce a raíz de la victoria cosechada por el Ejército sirio y sus aliados en el país árabe; de hecho, tras más de siete años de conflicto, la guerra en Siria parece vivir su epílogo, pues la estabilidad ha regresado a la mayor parte del territorio sirio.

fmk/rha/msm/hnb