En una entrevista concedida este jueves a HispanTV, el experto en asuntos políticos Esteban Silva Cuadra ha abordado la nueva decisión de EAU para “restablecer las relaciones diplomáticas” con el Gobierno sirio, así como reabrir su sede diplomática en Damasco (la capital siria).
“La decisión de EAU es el reflejo directo y la consecuencia de la derrota de la estratégica político-militar de Estados Unidos y sus aliados respecto a Siria”, ha comentado Cuadra.
La reapertura de embajada se produce tras pasar siete años del estallido del conflicto en Siria, cuando los Gobiernos miembros de la Liga Árabe (LA) suspendieron a finales de 2011 la membresía de Damasco en este bloque, acusándole de “no haber facilitado una solución política a la crisis”, para después cerrar sus sedes diplomáticas en el país árabe.
Conforme al experto, el cambio de postura por parte de Abu Dabi fue adoptado también tras la derrota de la mayoría de los grupos terroristas apoyados por EE.UU. y el propio Gobierno emiratí, que intentaban derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Cuadra ha recordado que EAU, secundado por Arabia Saudí, “envió directamente tropas” a Siria para luchar contra el Gobierno de Al-Asad, asimismo, se sumó a la campaña dirigida por EE.UU. y varios países occidentales para lanzar un ataque contra Damasco por el supuesto uso de armas químicas.
La decisión de EAU (de reabrir su embajada en Damasco) es el reflejo directo y la consecuencia de la derrota de la estratégica político-militar de Estados Unidos y sus aliados respecto a Siria”, ha comentado el experto en asuntos políticos Esteban Silva Cuadra.
La reciente decisión sobre Siria se produce en momentos en que el Gobierno de EE.UU. ha anunciado la retirada total de sus tropas desplegadas en Siria, alegando haber logrado su objetivo de “derrotar” al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el país árabe.
Tras las últimas victorias de Damasco contra los grupos armados y terroristas, delegaciones de muchos países occidentales y árabes han iniciado sus viajes a Siria para realizar los preparativos con el fin de facilitar la reanudación de las relaciones con Damasco en ámbitos de diplomacia, economía e industria, según resaltó anteriormente el jefe del Estado sirio.
El presidente sudanés, Omar al-Bashir, visitó Damasco el pasado 15 de diciembre y se reunió con su homólogo Al-Asad, en una visita no anunciada, la primera de un mandatario árabe al país en guerra.
La Liga Árabe estudiará la posibilidad de readmitir a Siria en la próxima cumbre del organismo, que tendrá lugar el 20 de enero de 2019 en Beirut, capital de El Líbano.
Fuente: HispanTV Noticias
myd/ktg/ftn/mkh
