• El excanciller del Reino Unido Boris Johnson aparece en un acto deportivo en Londres, capital británica, 8 de septiembre de 2018. (Foto: AFP).
Publicada: domingo, 9 de septiembre de 2018 14:59
Actualizada: domingo, 9 de septiembre de 2018 15:39

El excanciller británico Boris Johnson considera el plan del Brexit de Theresa May un “chaleco explosivo”, cuyo detonador está en manos de la Unión Europea.

“Hemos colocado un chaleco explosivo en la Constitución británica y entregado el detonador a Michel Barnier", el negociador de la Unión Europea (UE) para el Brexit, ha sostenido Johnson, en un artículo publicado este domingo por el diario británico The Mail on Sunday.

Además, ha cuestionado que el llamado Acuerdo de Chequers de la primera ministra británica, Theresa May, se abra “a un chantaje perpetuo” de Bruselas, al aceptar sus exigencias sobre la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Bajo el plan de Chequers, la UE condiciona cualquier acuerdo con el Reino Unido a que se mantenga una frontera sin barrera física en el territorio irlandés, a fin de proteger el proceso de paz de 1998, y plantea que, si esto no se consiguiese, Irlanda del Norte permanecería en el mercado único.

“Hasta ahora, en cada etapa de las discusiones, Bruselas obtiene lo que Bruselas quiere. Hemos aceptado el calendario de la UE; hemos aceptado entregar 39 000 millones de libras, sin obtener nada a cambio”, ha lamentado el exministro.

Hemos colocado un chaleco explosivo en la Constitución británica y entregado el detonador a Michel Barnier", el negociador de la Unión Europea (UE) para el Brexit, ha sostenido el excanciller británico Boris Johnson, al referirse al plan de la premier británica, Theresa May, sobre el Brexit.

 

El también exalcalde de Londres (capital británica) ha resaltado, además, que el citado plan, en virtud del cual el Reino Unido mantendría estrechos lazos comerciales con la UE, supone aceptar las normas comunitarias sin tener voz ni voto. “Significa que somos un Estado vasallo”, ha sostenido.

Johnson se retiró de su cargo el pasado mes de julio por su desacuerdo con el plan propuesto por May, que prevé que el Reino Unido mantenga una relación comercial estrecha con la UE después del Brexit, proceso previsto a partir del 29 de marzo de 2019.

El desarrollo de las negociaciones de la salida del Reino Unido de la UE, conocido como Brexit, son de vital importancia para Londres debido a su impacto sobre la economía y seguridad británicas.

myd/anz/msm/hnb