Jeremy Corbyn desafía la “demonización” de los musulmanes y envía un mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, a quien espeta que “beber té juntos es mucho más eficaz que verter hormigón para construir muros para mantenerse separados”. Es una clara referencia a una recién orden ejecutiva del magnate neoyorquino de construir el muro fronterizo entre su país y México.
Este domingo las mezquitas del Reino Unido han abierto sus puertas para dar la bienvenida a quien quiera visitarlas, y a una de ellas, en particular la de Finsbury Park en el norte de Londres (capital británica), se ha acercado Corbyn donde dejó un “mensaje muy suave a un hombre al otro lado del Atlántico”, y recogido por el diario británico, The Guardian.
Beber té juntos es mucho más eficaz que verter hormigón para construir muros para mantenerse separados”, así se ha dirigido el líder laborista británico, Jeremy Corbyn, al mandatario estadounidenses, Donald Trump.
Corbyn ha afirmado que mientras los musulmanes están “siendo demonizados por algunas personas”, los visitantes a la jornada de puertas abiertas de las mezquitas expresan su apoyo a una sociedad inclusiva y en amparo a una sociedad que respeta todas las religiones.
En este contexto, el político ha añadido que en las últimas semanas, se ha usado un lenguaje terrible en muchas partes del mundo contra los musulmanes, para luego explicar que el mencionado lenguaje ha degenerado en acciones horribles.
Por ello, Corbyn ha agregado que estas horribles acciones terminaron en la muerte de personas completamente inocentes, como lo sucedido en un ataque a la mezquita de Quebec, este de Canadá, en la que perdieron la vida seis personas.
El inquilino de la Casa Blanca firmó la semana pasada un decreto que prohibía la entrada de ciudadanos de Siria, Irak, Libia, Yemen, Somalia, Sudán e Irán a suelo estadounidense por 90 días y a los refugiados por 120 días, por considerarlo necesario para la lucha contra el terrorismo.
Esta medida tan polémica ha tenido una respuesta de rechazo por parte de los ciudadanos de EE.UU., que salieron a las calles de las principales ciudades del país para protestar y mostrar su apoyo a los musulmanes migrantes. Mientras tanto, la Justicia estadounidense ha plantado cara a las referidas pretensiones del Gobierno de Trump.
Por otro lado, en Londres también ha habido manifestaciones en contra del decreto de Trump, en este país europeo se ha recolectado firmas para exigir al Gobierno de Theresa May que retire la invitación de viaje de Estado al mandatario estadounidense.
krd/rha/alg/hnb
