• Tras perder en ‘brexit’ Cameron pone fin a su carrera política
Publicada: miércoles, 14 de septiembre de 2016 1:04

Tras décadas en la vida política, el expremier David Cameron abandona su puesto como miembro del Parlamento británico.

El resultado del referéndum de permanencia en la Unión Europea (UE), inesperado para él, le dejó en una situación complicada dentro del Parlamento, y de su partido.

Cameron ha dimitido de su puesto como diputado en la Cámara de los Comunes en el Reino Unido tras dos meses y medio del referéndum que hundió su carrera como primer ministro. El expremier había asegurado que seguirá en su puesto representando a la circunscripción de Witney, al oeste de Londres (capital), pero según las palabras del propio Cameron, su sitio no está en la Cámara.

El hombre que consiguió que los escoceses votaran por seguir formando parte del Reino Unido, el que había conseguido volver a dar una mayoría absoluta al Partido Conservador, ya no ocupaba relevancia en un Parlamento con un partido conservador dividido entre los proeuropeos y los nacionalistas. Sus diferencias con la dirección que está tomando el Gobierno de Theresa May, podrían haber acelerado esta dimisión. Cameron aún tenía por delante 4 años de servicio como miembro del Parlamento.

David Cameron ha pasado de ser uno de los hombres más poderosos del Reino Unido a autoexiliarse de la vida política. Aunque muchos consideran positivamente su trayectoria como primer ministro durante los últimos 6 años, lo cierto es que para el público, será recordado por un motivo.

Cameron comenzó su romance con la política en 1988 como investigador para el entonces primer ministro John Major. Ha sido miembro del Parlamento desde 2001, líder del Partido Conservador del Reino Unido desde 2005 y primer ministro desde 2010, cuando gobernó en coalición con el partido Liberal Demócrata. Tras abandonar ahora su puesto de miembro del Parlamento, aquel candidato a primer ministro en 2005 que decía de sí mismo ser el futuro, acaba de escribir sus últimas palabras en los libros de la historia política del Reino Unido.

Ian Diez, Londres.

smd/nii/