El más reciente informe publicado por los Comités de Controles de Exportación de Armas de la Cámara de los Comunes (CAEC, por sus siglas en inglés) revela la venta del Gobierno de Londres de una gran cantidad de materiales militares a diferentes países del mundo, y pide a las autoridades del país europeo que actué con cautela a la hora de vender armas.
El más reciente informe publicado por los Comités de Controles de Exportación de Armas de la Cámara de los Comunes (CAEC, por sus siglas en inglés) revela la venta del Gobierno de Londres de una gran cantidad de materiales militares a diferentes países del mundo, y pide a las autoridades del país europeo que actué con cautela a la hora de vender armas.
Asimismo ha acusado al Gobierno del primer ministro, David Cameron, de contribuir a los esfuerzos que se llevan a cabo para bajar el nivel de transparencia de las exportaciones de los equipamientos militares a las autoridades de los países que violan los derechos humanos.
Conforme los datos revelados por CAEC, durante los últimos cinco años los exportadores británicos han tenido acceso a la licencia de exportación individual abierta gracias al Gobierno de Londres.
Igualmente, el informe hace referencia al suministro de armas a Ucrania, y pide a las autoridades británicas que explique la exportación de armas no letales tales como chalecos antibalas a Kiev.
Hace tres días, los legisladores británicos criticaron al Gobierno de Londres por la venta de equipamientos militares a los países de Oriente Medio, diciendo que las armas podrían ser utilizadas para los ataques terroristas en la región.
El pasado 10 de marzo, el diario británico The Independent publicó un informe en el que reveló que el Gobierno del Reino Unido desde el 2010 hasta el 2014 obtuvo casi 16 millones de libras esterlinas por la venta de armas y equipamientos militares a países que violan los derechos humanos.
Solamente en el año 2014, el Gobierno británico concedió licencias de venta de armas por un valor de 63,2 millones de libras esterlinas (más de 100 millones de dólares) a 18 de los 28 Estados enumerados en su lista negra oficial, según los datos proporcionados por el mencionado departamento.
Desde 2014, la revelación de la venta de armas a los países violadores de derechos humanos ha provocado la ira internacional.
Las críticas aumentaron después de la guerra de los 51 días (8 de julio-26 de agosto) que llevó a cabo el régimen de Israel contra la Franja de Gaza donde al menos 2310 palestinos perdieron la vida y otras 10.626 personas resultaron heridas.
Según el comité parlamentario británico de control de exportación de armas, el Gobierno de Londres en 2013 expidió 400 licencias de exportación de armas destinadas al régimen israelí, por un valor de 8,2 mil millones de libras esterlinas.
mno/rha/mrk