• El presidente estadounidense, Donald Trump habla durante una reunión del Gobierno en la Casa Blanca, Washington, 26 de agosto de 2025. (Foto: AP)
Publicada: sábado, 30 de agosto de 2025 11:11
Actualizada: sábado, 30 de agosto de 2025 19:25

Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos determinó que la mayor parte de los aranceles establecidos por el presidente Donald Trump carecen de legalidad.

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó el viernes que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, confirmando un fallo de un tribunal inferior y socavando la ofensiva proteccionista del presidente, que prometió acudir a la Corte Suprema. 

La decisión impacta los aranceles “recíprocos” establecidos por Trump contra la mayoría de los países del mundo, además de otros aplicados a China, México y Canadá.

Con siete votos a favor y cuatro en contra, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. desestimó el argumento de Trump de que los aranceles estaban amparados por una ley de poderes económicos de emergencia, calificándolos inválidos por ser contrarios a la ley.

 

La decisión no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, para dar tiempo al gobierno de solicitar a la Corte Suprema que analice el caso.

Sin embargo, la decisión constituye un revés para el presidente que, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha aplicado aranceles a sus socios comerciales que oscilan entre el 10 % y el 50 %, utilizándolos como una herramienta de política económica de gran alcance.

En este caso, el mandatario republicano criticó al tribunal de apelaciones y su fallo desde su cuenta en Truth Social, afirmando que “si se mantiene, esta decisión literalmente destruiría a Estados Unidos de América”.

De acuerdo con el presidente estadounidense “hoy, un tribunal de apelaciones altamente partidista afirmó incorrectamente que nuestros aranceles deberían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final”.

Reiteró que, si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes.

Trump defendió los aranceles basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que permite al presidente tomar medidas frente a amenazas “inusuales y extraordinarias”.

La corte dictaminó que imponer aranceles no figura dentro del mandato del presidente y que establecer gravámenes es “una facultad esencial del Congreso”.

El fallo de 127 páginas establece que la IEEPA “no menciona aranceles (ni ninguno de sus sinónimos) ni contiene garantías procesales que limiten claramente la facultad del presidente para imponerlos”.

Las demandas se interpusieron después de las órdenes ejecutivas de Trump del 2 de abril, que establecieron un arancel base del 10 % para casi todos los países, además de aranceles recíprocos hacia decenas de naciones.

Trump bautizó la fecha como el “día de la liberación” de Estados Unidos de las políticas comerciales injustas.

En mayo, el Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, declaró ilegales los aranceles. Esta decisión quedó en suspenso durante el proceso de apelación.

Además de los aranceles mencionados, el fallo del viernes también deja sin efecto los impuestos por EE.UU. a Canadá, México y China, que, según Trump, eran necesarios para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

ght/ncl/hnb