Esta decisión afectará principalmente a la agroexportación, que representa más de un tercio de los envíos a EE. UU., con un posible impacto de 760 millones de dólares y una caída del 0,26 % del PBI. Aunque algunos analistas ven una oportunidad frente a otros países con aranceles más altos, muchas microempresas peruanas podrían verse perjudicadas.
Trump impuso un arancel del 10 % a las exportaciones peruanas, golpeando especialmente al agro, sector que lidera los envíos a EE. UU. La medida vulnera el espíritu del TLC y podría costarle al Perú 760 millones de dólares. Mientras él protege su industria, las pymes peruanas pagarían el precio de su iniciativa.
Recientemente, Trump anunció una suspensión de 90 días para los aranceles recíprocos adicionales a varios socios comerciales, con excepción de China.
El Ejecutivo considera prematuro evaluar el impacto de los aranceles, pero afirma que la economía peruana es sólida y no depende de EE. UU.
El arancel del 10 %, establecido mediante una orden ejecutiva —equivalente a un decreto supremo en Perú—, generó duras críticas por parte de los sectores económicos perjudicados.
Aarón Rodríguez; Lima
sbd/ctl