La Brigada Anfibia de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón (GSDF) y la 31.ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE.UU. (MEU) han iniciado este domingo las primeras maniobras anfibias de gran escala en la región Indo-Pacífica.
Los ejercicios han tenido lugar en el centro del archipiélago japonés con la participación de unos 400 soldados nipones y 600 estadounidenses. Durante las maniobras, las fuerzas llevarán a cabo operaciones simuladas de combate por tierra, mar y aire.
Asimismo, el comandante de la unidad norteamericana, Michael Nakonieczny, ha puesto de relieve que los simulacros tienen como objetivo “disuadir la agresión de rivales y enemigos”, a la vez que ha destacado que GSDF y la 31.ª MEU “son dos de las fuerzas de respuesta a crisis mejor entrenadas y más preparadas dentro de la primera cadena de islas”.
Por su parte, el jefe de personal de las GSDF, Yoshihide Yoshida, ha hecho hincapié que Washington y Tokio, de esta manera, buscan “mejorar la interoperabilidad” entre sus fuerzas.
EE.UU. y Japón realizan tales ejercicios, mientras el canciller chino, Wang Yi, advirtió el lunes que el país norteamericano intenta crear otra versión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la región del Indo-Pacífico.
En el marco de estrechamiento de sus cooperaciones militares en desafío a China, Washington y Tokio realizan ejercicios conjuntos en las proximidades de los islotes controlados por Pekín, so pretexto de defender “la libertad de navegación”.
En este sentido, la Armada estadounidense, incluyendo los portaviones USS Carl Vinson (CVN-70) y USS Abraham Lincoln (CVN-72), dos barcos anfibios y 26 aviones de combate, efectuó en enero unos ejercicios militares conjuntos con Tokio en las aguas del mar de Filipinas.
A su vez, el gigante asiático ha denunciado una y otra vez tales provocaciones de Washington, advirtiendo que está listo para “tomar todas las medidas necesarias a fin de salvaguardar su seguridad y su integridad territorial”.
mdh/rba
